Mejoras en la red

Continúan las obras en el Barrio Juan Pablo II

Las mismas podrán solucionar, finalmente, los problemas de distribución de agua que los vecinos padecen desde la creación del barrio. 

  • 16/11/2023 • 17:56

Desde sus orígenes, el Barrio Juan Pablo II de la ciudad de Río Gallegos presenta dificultades en lo que respecta a la distribución del agua, debido a que se trata de uno de los últimos barrios que se encuentran conectados a la red. A principios del año 2023, Servicios Públicos Sociedad del Estado anunciaba el inicio de una serie de obras de mejoramiento, las cuales generarían que, finalmente, este conflicto se termine definitivamente.

Las mismas dieron inicio a principio de esta semana y hoy jueves, transcurren viento en popa. “Es una obra que estaba prevista para que tengamos más presión de agua y caudal, porque acá en este barrio -como ya todos saben- tenemos muchos problemas con el agua, inclusive hay días en donde no sale nada de agua de la red”, indicó a TiempoSur la presidenta de la Junta Vecinal del Barrio Juan Pablo II, María del Carmen Souza Rey.

La obra consta de un total de 1600 metros de red de distribución de cloacas y comprenderá las calles Humberto Illia, José Ingenieros, Pedro Rena y Crucero General Belgrano. “Lo que hicieron es que comenzaron desde la calle Prefectura Naval por la Avenida Crucero General Belgrano e hicieron cambios de cañerías con caños de 160 de diámetro y también vinieron por la Oliverio Sierpe e hicieron toda esa calle hasta la José Ingenieros. Hoy van a hacer el empalme y ahora hay que esperar a que vengan a habilitar”, detalló. 

“Esperamos que con esto se solucione la problemática del agua que tenemos, la verdad es que estamos felices porque, gracias a Dios, se pudo hacer esa obra”, expresó del Souza Rey. 

Días atrás, TiempoSur había dialogado con el gerente de Saneamiento de SPSE, Martín Erni, quien señalaba que tras la finalización de la obra se va a mejorar indefectiblemente “la distribución de agua para todo este sector que solía tener problemas”. 

“Es una zona que tiene muy baja presión de agua durante todo el día, y cuando tenemos corte es el último sector en abastecerse”, había detallado en ese entonces.