Provincial CPE lleva adelante políticas educativas que responden al contexto de aislamiento El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas educativas que tiene como objetivo la asistencia de los procesos educativos a través de la virtualidad. 08/05/2020 • 15:58 Políticas educativas que responden al contexto de aislamiento Detener audio Escuchar En diálogo con un medio local, el asesor de Presidencia del CPE, a cargo de la Secretaría Ejecutiva de los niveles educativos Inicial, Primario y Secundario, Javier Freije se refirió a los propósitos de la Resolución Nº 612, y destacó que esta normativa surge a partir de la excepcionalidad que provocó en el sistema educativo el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Mira TambienMenor demorado por disparar la entrada de una vivienda El funcionario se remitió a otro instrumento legal de la normativa vigente, al señalar que es necesario articular la Resolución Nº 612 con el Acuerdo 75/2014 CPE, que es el que organiza académicamente el Nivel Secundario. Para contextualizar un poco más la situación, citó al Acuerdo 75 el fragmento que sostiene que la "evaluación es el proceso de valoración de las situaciones pedagógicas que incluyen los resultados alcanzados, los contextos y condiciones en los que los aprendizajes tienen lugar”. Asimismo detalló que todo lo que contiene la Resolución Nº 612, referido a procesos de acompañamiento, acreditación de contenidos o de objetivos en proceso, está contemplado en este Acuerdo Nº 75, “y no importa dónde estemos trabajando ahora, los docentes lo sabemos; lo que cambia es la condición”. En referencia a que si los estudiantes continuarán sus procesos de aprendizaje promocionando al curso siguiente, pero con la obligación de acreditar los contenidos adeudados, argumentó que “los saberes se van desarrollando en un proceso continuo, o sea, los contenidos que los chicos estuvieron trabajando en un 4º Año están relacionados con unos de un 5º Año, con este criterio es que nosotros decimos que, ubicamos a los chicos en un año posterior porque los contenidos que van a ver en ese año tienen un grado de complejidad mayor, que los que vieron en el año anterior, es decir, son más completos y les van a servir también para transitar aquello con lo que tenían conflicto”. Mira TambienTurismo convoca a la 2da experiencia virtual sobre fotografía Sobre el final de la charla, Freije subrayó: “El conocimiento de algún proceso histórico, que se desarrolla en un 3º Año, por ejemplo, está dado en un tiempo y en un espacio concreto, que nosotros lo tomamos desde la Educación para trabajarlo en ese 3º y 4º Año, como continuidad de explicación de ese proceso histórico, desde la presencialidad docente/alumno. Desde este trabajo en línea ese tiempo y ese espacio se vuelve tan relativo como el contenido en que se está trabajando. Obviamente, esto tiene que ver con aprendizajes que tenemos que tener los docentes, sobre el desarrollo de nuestra profesión”. Temas CPE Gobierno Educación online Aislamiento Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz