Tras la reunión paritaria Cuál fue la nueva propuesta salarial para los docentes de Santa Cruz El Gobierno Provincial ofreció cláusula gatillo desde setiembre a noviembre para los docentes y ahora el Congreso Provincial de ADOSAC tiene la decisión. Lo hizo en la reunión convocada este martes por el Ministerio de Trabajo, de la que participaron representantes del gremio y del Consejo Provincial de Educación. También se ofreció un aumento del 8% para el último mes del año que impactaría sobre el aguinaldo y un aumento sobre el ítem Título. 11/10/2022 • 19:49 Nueva propuesta para el sector docente. Detener audio Escuchar Finalmente, se concretó la tarde de este martes la nueva reunión paritaria entre la Asociación Docentes de Santa Cruz y el Gobierno Provincial. Fue en las instalaciones del Ministerio de Trabajo con la presencia de referente del Consejo Provincial de Educación y del gremio que nuclea a gran parte de los docentes de Santa Cruz. En la oportunidad, el Gobierno Provincial realizó una nueva propuesta: Implementar a partir del mes de septiembre la cláusula gatillo a fin de incrementar los haberes del sector docente, según el índice publicado mes a mes por el INDEC para la Patagonia. Con esta propuesta, se busca conseguir un aumento para el sector con el objeto de no perder poder adquisitivo frente a la inflación. Dicha cláusula regirá desde el mes de septiembre con los datos oficiales que se publicarán en los próximos días y hasta el mes de noviembre inclusive. También, aumentar con los haberes del mes de diciembre un 8% del salario básico, a fin de que dicho incremento se liquide en el mismo mes, impactando de forma directa sobre el Sueldo Anual Complementario. En el nuevo ofrecimiento, se propuso incrementar a partir del mes de octubre el porcentaje del ítem Título al 5%, quedando de la siguiente manera: Título docente 100%. Título habilitante 70%. Título supletorio 65%. Título idóneo 63%. Todos los porcentajes ofrecidos son acumulativos. Por otro lado, el Ejecutivo se comprometió a “volver a reunirnos en la primera quincena del mes de diciembre para evaluar los incrementos otorgados hasta ese momento y la continuidad de las reuniones durante los primeros meses del año 2023”. Durante la reunión, ADOSAC consideró que “la propuesta realizada es alejada de lo planteado por el Congreso Provincial, pero será llevada a consideración de los docentes en cada asamblea” y exigieron “el reintegro inmediato de los descuentos realizados en la última liquidación de haberes”. En representación del CPE estuvo presente el vicepresidente del organismo, Ismael Enrique, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la comunidad Minette Milostic y el subsecretario de Educación Técnica y Profesional, Rodrigo Gojan. Por la ADOSAC participó el Secretario General, Javier Fernández, acompañado por Oscar Nicolás Pereira. Ambas partes destacaron la instancia de diálogo y se fijó un cuarto intermedio para el día 14 de octubre a las 15 horas. Mañana miércoles son las asambleas de las filiales y el jueves 13 se reunirá el Congreso Provincial para analizar la propuesta. Temas CPE Adosac Docentes paritaria propuesta Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz