Remate público

¿Cuál será el destino de los fondos que se obtengan tras la subasta de Lucaioli?

Tal como lo resolvió el Juzgado de Primera Instancia N° 2 de Río Gallegos, el próximo 27 de marzo, se realizará la subasta pública de todos los electrodomésticos, muebles y productos que tenía en existencia la sucursal local de la empresa Lucaioli a la hora de cerrar sus puertas.  Luego de trabado el embargo, pasaron casi cuatro años para que esto sucediera.

  • 19/03/2023 • 21:55
La cadena Lucaioli había encarado un agresivo plan de expansión y tomó deuda por $150 millones, pero luego no pudo pagarla.
La cadena Lucaioli había encarado un agresivo plan de expansión y tomó deuda por $150 millones, pero luego no pudo pagarla.

La pregunta es ¿a qué serán destinados los fondos obtenidos en este remate?, teniendo en cuenta que casi una veintena de empleados aún se encuentra en juicio con la empresa y no logró cobrar lo que se le adeuda en materia de salarios e indemnización.

Consultado por TiempoSur, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva, confió en que “esos fondos sean para cancelar las obligaciones que tiene Lucaioli con sus trabajadores”.  Señaló que  “en su momento se solicitó se trabe el embargo a fin de proteger los activos existentes y que el trabajador pueda cobrar. Esos bienes se encuentran a la fecha en depósito judicial”.

 

}Contó que “en la actualidad, los trabajadores llevan adelante sus causas a través de sus abogados.  Los jueces tardan mucho para tomar estas determinaciones. Con Garbarino hicimos exactamente lo mismo y se está a la espera de la resolución”.

En tanto, la novedad del remate fue publicada en el Boletín Oficial. Se llevará a cabo el 27 de marzo de 2023 a las 9:00 hs. en el depósito ubicado en la calle España 135 de esta capital.

Cabe recordar que en el mes de abril del año 2019, la empresa Lucaioli anunció que cerraría sus puertas.  "Esta decisión obedece a dificultades económicas y financieras de la compañía para afrontar el pago de las obligaciones, principalmente el salario de los trabajadores; en un contexto de caída de actividad del país en general y del rubro en particular", dijo la firma en un comunicado.

Sin embargo, nunca lograron recuperar la operatividad y más de 500 personas en distintas provincias del país quedaron sin trabajo. La sucursal de Río Gallegos no fue la excepción.

La cadena de venta de electrodomésticos tenía más de 30 locales distribuidos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

En octubre del año 2018 ya se había presentado a concurso de acreedores, a la espera de la etapa de la liquidación de sus activos. En aquel momento la compañía contaba con deudas bancarias por más de $150 millones a las que no podía hacer frente en lo inmediato. Con la convocatoria de acreedores abierta buscó refinanciar pasivos, pero al poco tiempo la situación volvió a complicarse y en abril del 2019, finalmente, cerró inesperadamente todas sus sucursales.

A partir de allí la incertidumbre fue total para sus empleados pero por más que se barajó un sinfín de posibilidades, como que podía armarse una cooperativa, todo derivó en la quiebra.

La empresa, fundada en 1961, había iniciado un fuerte proceso de expansión años atrás, lo que explica en parte su alto nivel de endeudamiento. Pero la caída de las ventas complicó el panorama.

Desde ese momento, se espera que se liquiden los activos de la empresa y que lo obtenido se reparta entre los acreedores, entre los cuales se incluye a los exempleados, bancos y proveedores.

Ahora, el Juzgado de Primera Instancia N° 2 de Río Gallegos ha publicado un edicto de remate judicial de diversos bienes que pertenecían a la extinta casa de electrodoméstico Lucaioli S.A. de la capital santacruceña.

Entre los objetos a subastar se encuentran  sillones, motos, ciclomotores, colchones, respaldos de cama, bajomesada, chulengos, hornos, cunas, caloventores, bicicletas, ventiladores, cubiertas,  termotanques, secarropas, aires acondicionados, parlantes,  camas, lavarropas, calefactores, bicicletas, biblioteca, placares, soportes para TV, sillas para escritorio, tablas de planchar, carros para bebé, butacas, computadoras, reposeras, etc.

Los bienes saldrán a la venta sin base y al mejor postor, pero únicamente personas mayores de edad podrán ingresar al acto de subasta.