Subas Cuáles son los aumentos que llegarán en diciembre Alquileres, telecomunicaciones y prepagas, entre otros rubros, registrarán aumentos a lo largo del último mes de 2023. 30/11/2023 • 09:22 Detener audio Escuchar Tarifas de telecomunicaciones, prepagas y alquileres son algunos de los servicios que sufrirán aumentos a lo largo de diciembre, un mes que tradicionalmente registra una inflación elevada. Mira TambienMarcelo Hacklander: “Hay mucho trabajo detrás de ese paquete de yerba mate” Este último mes de 2023 marcará el inicio de la gestión de Javier Milei, y se aguarda con expectativa la decisión que tomará con respecto a las tarifas cuando finalmente asuma la Presidencia. Para diciembre entonces, el Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos del 4,5% de para las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet. En tanto, los planes de las prepagas vendrán con un ajuste del 11,5%, el más alto de todo el año: este servicio acumula un incremento de casi 151% en los últimos doce meses. En cuanto a los alquileres, quienes deban renovar un contrato el mes próximo tendrán que afrontar subas en torno al 120%, un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación que realiza el Banco Central sobre la base de la inflación y los salarios. Esa fórmula se aplica en los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres. Esta última norma establece una actualización semestral mediante el Índice Casa Propia, pero los primeros incrementos de los contratos se aplicarán a partir de abril de 2024. En cuanto a salarios, el personal de casas particulares percibirá un aumento del 10% en función del acuerdo que se alcanzó para el trimestre octubre-diciembre (que implica un acumulado del 34% para ese período). También habrá un nuevo aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que será del 20,87% y alcanzará a casi 17 millones de argentinos a partir de diciembre. Además, 5,5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo recibirán un refuerzo de $55.000; de esta forma, un jubilado de la mínima cobrará ese mes $160.713 entre su haber y el refuerzo. Por otra parte, el programa Precios Justos tendrá un aumento del 8% durante el último mes del año y Milei anticipó que no continuará con este tipo de acuerdos. Mira TambienPlan Cóndor: murió El exsecretario de Estado Henry Kissinger Las prepagas es otro sector que registrará novedades en diciembre: el 31 de ese mes vence el acuerdo de congelamiento de la cuota de afiliados que presenten una declaración jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud. De este modo, a partir de enero de 2024 los incrementos de las cuotas se ajustarán en base al Decreto de Necesidad y Urgencia 743/2022, que estableció que el porcentaje de ajuste será el que resulte del Índice de Costo de Salud. Fuente: NA Temas Aumentos diciembre Lás más leídas en Info General 1 El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro Santa Cruz 2 Fin de semana con más de 50 feriantes en el Distrito Emprendedor Santa Cruz 3 Actividad de reconocimiento con niños y veteranos en la Biblioteca Municipal Santa Cruz 4 Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos Santa Cruz 5 ITEA llamó a romper barreras por una ciudad más inclusiva Santa Cruz