Santa Cruz Cuenca seca La sequía que padece la Cuenca Carbonífera es más compleja de lo que se temía y afecta también a 28 de Noviembre. Por la noche cortan el servicio para llenar las cisternas. La falta de agua duraría semanas, hasta que SPSE pueda finalizar la perforación de pozos para disponer de 100 metros cúbicos por hora. 13/01/2023 • 17:06 No hay agua en el río. Detener audio Escuchar La sequía que afecta a la Cuenca Carbonífera es sorpresiva, pero no porque no se la esperaba, sino porque se estimaba que sucedería recién durante el mes de marzo. Pero la falta de agua se adelantó a diciembre y provocó que todos los días, tanto en 28 de Noviembre como en Río Turbio, deban suspender el suministro desde las 0 y hasta las 6 de la mañana, para poder abastecer las cisternas. Si no cortaran el servicio, no se podría abastecer a las viviendas durante el día, a pesar de que hay poca presión y el vital elemento llega con turbiedad. "Está seco el río y no pasa agua ni a Río Turbio ni 28 de Noviembre", advirtió en diálogo con TiempoSur, Omar Tuyaré, a cargo de SPSE de Río Turbio. La opción que le quedó al organismo fue habilitar una batería de pozos en el predio en donde Radio Nacional tiene la antena instalada, al lado del río. El trabajo consistirá en llegar "a la napa de 80 o 90 metros" para garantizar el caudal de 100 metros cúbicos por hora. Necesitan para ello, del camión que pertenece al Consejo Agrario y que "llegaría en estos días para que podamos trabajar". Tuyaré dijo que si bien una situación similar atraviesan año a año, en este caso "el curso del río bajo muchísimo y hemos llegado al límite". Los 23 pozos que ya existen "no tienen aporte de agua ni del lado de Chile, ni del lado Argentino", y por eso la perforación en otros lugares para poder contar con caudal. "Hay una vega de agua arriba del dique y otra abajo que no utilizamos, pero como tampoco tiene aporte de agua de los chirrilos, esas dos vegas están secas", añadió. Originalmente, la perforación seria a 10 kilómetros de Río Turbio en donde había un embalse y una toma de agua, "pero eso también se secó". 28 de Noviembre "también se está quedando sin agua". Es que esta localidad toma agua de Río Turbio. En pleno verano es difícil hacer uso "racional del agua". Aunque el responsable de SPSE recomendó "cuidar la poca agua que tenemos". "Vimos domicilios que dejaban correr el agua durante la noche para regar jardines, pero no estamos en condiciones de hacer eso", insistió. Aconsejó que las viviendas dispongan -en lo posible- de tanques intermediarios para no sufrir los cortes que se efectúan en la noche. La normalidad tardará en llegar. Tuyaré hablo de un par de semanas hasta que puedan realizar los pozos y abastecer de los 100 m3/h necesarios. Temas SPSE Pozos agua 28 de Noviembre Río Turbio Servicios Públicos Corte de Agua Cuenca carbonífera napas Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz