Lolypop ¡Cuidado, alergia canina! En plena primavera la capital de Santa Cruz está llena de panaderos, polen y abejas. Esto aumenta las consultas por alergia en canes en las veterinarias locales, conocé los signos de alerta de la mano del doctor Basualto en la veterinaria de Lolypop. 10/11/2020 • 11:57 Detener audio Escuchar Los estornudos no sólo indican alergias en los humanos, sino también en nuestros fieles compañeros peludos. Si bien las causas y factores de las alergias caninas pueden variar, el primer paso para identificarlas es la observación y el cuidado constante. Los perros no tienen síntomas, no pueden comunicar lo que sienten, pero sí brindar señales. Para que los profesionales de la medicina veterinaria curen, es necesario ayudar en la decodificación de las mismas. La observación se suma a las premisas de Lolypop, para conformar el manifiesto de las familias comprometidas con el cuidado animal junto con castrar, vacunar, desparasitar y amar. “Es importantísima para el estudio clínico del animal, además de preguntar al humano responsable, la observación, que nos lleva a nuevos lugares” expresó Guillermo Basualto en Tiempo FM. Precisó que, si bien hay cientos de tipos, las alergias más comunes en estas latitudes son las alimentarias, estacionales, medicamentosas y dermatitis atópica. “Es complejo porque existen muchas circunstancias o elementos que pueden producir alergia canina” destacó. Mira Tambien“Si sale la vacuna vamos a trabajar sino vamos a tener que vender las unidades” Estacional Desde septiembre hasta marzo, meses en los que alérgenos naturales pululan en el cambiante clima, el rechazo al polen, los insectos y ciertas plantas son muy comunes. Las señales varían de acuerdo al tipo de alergia, pero lo que hace que los perros lleguen al consultorio son los estornudos recurrentes. “Pica la mucosa nasal y eso debe alertar. En casos muy severos llega a sangrar la nariz de tantos estornudos, suele tratarse con medicación de manera sencilla” comentó el médico veterinario. Medicamentosa Tal como en las personas, las mascotas pueden presentar reacciones alérgicas a tratamientos con medicamentos. Lo más complicado con esta categoría es que se desconoce hasta que se manifiesta por lo que se hace muy complicada su prevención. Basualto explicó que “una vez que descubrimos que nuestro perro es, por ejemplo, alérgico a la penicilina, debemos tener la precaución de advertirlo cada vez que se trate, sobre todo si no se tiene un veterinario de cabecera”. Mira TambienPiden cambios en las leyes para que los lagos argentinos pasen a ser “de dominio público” Dermatitis “Dentro de la misma dermatitis, que se presenta siempre en la piel irritada de los animales, la más preocupante es la atópica. En este tipo, el animal se rasca mucho y la piel se apergamina en zonas delicadas como la ingle y las axilas”, precisó el amante de las mascotas. Ante estas alergias, los tratamientos deben ser de por vida, ya que suelen controlar la situación durante unos meses, hasta que regresa la molestia. En provincias más calurosas, esta condición se da comúnmente como consecuencia de picaduras de pulgas. La ausencia de pelos en la parte posterior del lomo es un signo de alerta. “Chichones” en distintas partes del cuerpo también pueden indicar este tipo de alergia. Mira TambienConductor se descompensó y chocó contra un auto estacionado Inespecíficas “Al ser tan complejo y vasto el mundo de las alergias, existen aquellas inespecíficas que merecen una revisión en el hogar” comentó Basualto. El veterinario local explicó que muchas veces ha recibido llamados preocupados de familias que se aliviaron mucho al descubrir que la condición, no necesariamente representa un riesgo para su mascota. En muchos casos requiere un pequeño cambio de hábitos. Recordó el caso de una perra con alergias recurrentes. En diálogo con los humanos responsables pudieron determinar que la alergia provenía del producto de limpieza que utilizaban en el hogar y la solución llegó simplemente cambiando de marca. Lo mismo sucede con las alimenticias. Los perros pueden ser alérgicos a perfumes de peluquería canina también. Las familias deben estar alertas. Mira TambienAníbal Fernández denunció penalmente a Omar Zeidán Testeo Existe un riguroso análisis veterinario de detección de alergias para el que se precisa una extracción de sangre. Lamentablemente, no se cuenta con la infraestructura en Río Gallegos para realizarlo, pero sí se envían muestras a Buenos Aires. “Es costoso, pero extenso y brinda resultados de más de 60 sustancias por lo que resulta útil para que se conozcan e identifiquen las posibles reacciones de nuestra mascota” relató el invitado a esta edición en la Veterinaria de Lolypop. Posibilidad de shock Lo ideal es la detección temprana, ya que en la mayoría de los casos y con el tratamiento adecuado, los perros pueden continuar sus vidas normales. No obstante, existen casos severos que requieren atención urgente. “Se puede producir un shock anafiláctico, en el que al animal se le cierre la garganta y hay posibilidad de asfixia y perder a un amigo” alertó Basualto. Temas Animales alergias LolyPop 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Actividades y capacitaciones por el Mes de la Tierra Santa Cruz 2 Caravana y homenaje frente al Mural de Malvinas Santa Cruz 3 Invitan a recorrer los 18 puntos del circuito de Malvinas en Río Gallegos Santa Cruz 4 Chubut participó en la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación Santa Cruz 5 El Gobierno Provincial acompaña el 5º Workshop Patagonia Este en Puerto Madryn Santa Cruz
Mira TambienPiden cambios en las leyes para que los lagos argentinos pasen a ser “de dominio público”