"Atentado contra la memoria"

Cultura repudia destrucción del monumento a Bayer

La Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz emitió un comunicado en el que expresó su firme rechazo a la destrucción del monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, realizada hoy por personal de Vialidad Nacional en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos.

  • 25/03/2025 • 22:15
Cultura repudia destrucción del monumento a Osvaldo Bayer.
Cultura repudia destrucción del monumento a Osvaldo Bayer.

La obra, creada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba en 2023, fue derribada sin previo aviso, generando una fuerte conmoción en la comunidad y en diversos sectores de la provincia. 

En el comunicado, la Secretaría de Cultura calificó la destrucción como "un atentado contra la memoria" y reafirmó su compromiso con la preservación de la historia. "Osvaldo Bayer, historiador riguroso, mantuvo viva la lucha de la Huelga Obrera y Patagónica en la memoria colectiva", comenzó el texto, destacando la importancia de la figura de Bayer en la historia de Santa Cruz y de la Patagonia. 

La Secretaría subrayó que derribar el monumento no solo es un ataque al homenaje de un escritor y periodista reconocido, sino también a la historia intrínseca de la región. "Destruir su monumento es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas, y nos trae al presente valores y dignidad; es desconocer la riqueza de la diversidad de opiniones; es retroceder en materia de derechos humanos", afirmaron desde el organismo. 

La Secretaría también hizo énfasis en la importancia de la preservación simbólica de los hitos históricos, especialmente en tiempos en los que la memoria colectiva debe ser resguardada. "La construcción simbólica se consolida de generación en generación; y es nuestra tarea que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persista a través del tiempo", concluyó el comunicado. 

El repudio de la Secretaría de Cultura se suma a las voces que ya se han manifestado en contra de la remoción del monumento, incluidas las de organismos de derechos humanos, políticos y ciudadanos de Santa Cruz que consideran este acto como un intento de borrar la memoria histórica de la región.