Acuerdo con YFP Peralta se mostró "cauto" y dijo que buscará reunirse con Vidal El ex gobernador de la provincia y actual diputado provincial, se refirió al acuerdo firmado por el actual Gobernador de la provincia de Santa Cruz con YPF. 03/04/2025 • 12:08 Detener audio Escuchar El exgobernador y actual diputado provincial expresó cautela sobre el acuerdo firmado entre Claudio Vidal y YPF, destacando la importancia de analizarlo en profundidad. Peralta enfatizó la necesidad de conocer cómo se abordarán los pasivos ambientales y qué impacto tendrá la salida de YPF en la producción. En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Daniel Peralta, ex gobernador de la provincia y actual diputado provincial, se refirió al acuerdo firmado por el actual Gobernador de la provincia de Santa Cruz con YPF. “Yo quisiera hablar con el gobernador cuando él pueda, se habla de que YPF va ver como se meditan los pasivos a mediar, el daño ambiental y de ahí en adelante los trabajos que va hacer YPF de acuerdo a este acuerdo. Hay que ver en detalle el acuerdo y ver en qué manera FOMICRUZ va hacer participar a los que vengan a reemplazar a YPF y que va significar para esas empresas el deterioro que estamos teniendo en la producción porque es muy grave. Me parece que hay que verlo en detalle”, aseguró. Mira TambienControles preventivos contra el narcotráfico El rol de la Cámara de Diputados de la Provincia en cuanto a este acuerdo. “A mi me parece que una acción de gobierno concreta sería convocar a todos los Municipios para analizar en conjunto las deudas de aporte retenido a los trabajadores y la pauta salarial, ustedes ven que hay mucha tensión con los compañeros municipales, eso es producto de un esquema económico que baja nación a las provincias, aca hay ajustes en todos los órdenes y para todos los gustos y salarios ni hablar, esa es la red de juego con la que tendrá que lidiar el gobierno y ver de qué manera se para con una estrategia para que esto no le llegue a los sectores más vulnerables. De acá para adelante se abre un proceso de muchas gestión y ahí se verá la muñeca técnica y política de los equipos del gobierno”, explicó. Acerca de que el dinero del acuerdo no se utilizara para aumento ni pago de sueldos. “Lo que pasa es que eso depende como vos lo evalues, el gobierno debería apostar a una mesa de concertación, hay cosas que no se puede concertar porque no puede haber un acuerdo general por diferentes posiciones políticas y demás, pero el gobierno debería apostar a ampliar el diálogo, explicar bien los números y a partir de ahí invertir en lo que necesiten las localidades. Ahora, hay que ser claros, en este contexto de sistema de gobierno, el salario va seguir retrocediendo en términos reales, va afectar a otros sectores como el sector privado”. Temas Medioambiente Diputados YPF Producción Gobernador "Acuerdo SantaCruz" Lás más leídas en Info General 1 Actividades y capacitaciones por el Mes de la Tierra Santa Cruz 2 Caravana y homenaje frente al Mural de Malvinas Santa Cruz 3 Invitan a recorrer los 18 puntos del circuito de Malvinas en Río Gallegos Santa Cruz 4 Chubut participó en la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación Santa Cruz 5 El Gobierno Provincial acompaña el 5º Workshop Patagonia Este en Puerto Madryn Santa Cruz