Santa Cruz De Urquiza: “Se hizo un trabajo consensuado y estamos muy conformes” Salud y el Consejo Agrario Provincial acordaron protocolo para puesta en marcha de la zafra lanera. 26/06/2020 • 19:19 De Urquiza: “Se hizo un trabajo consensuado y estamos muy conformes” Detener audio Escuchar En el marco del trabajo conjunto que se impulsa desde el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo Agrario Provincial, acordaron generar y autorizar un protocolo que permita realizar la actividad de esquila en toda la provincia en el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID – 19. Es importante destacar que el protocolo contempla varias acciones que deben cumplimentarse. Respecto a las mismas, el presidente del CAP, Javier De Urquiza precisó que el dicho instrumento, básicamente hace hincapié en la necesidad de controlar el ingreso de los trabajadores de la esquila. “En el caso de Santa Cruz, los trabajadores provienen de otras provincias del país. Contempla las obligaciones nacionales de transporte y fundamentalmente pone énfasis en el cuidado que se debe tener en el desplazamiento de las cuadrillas de esquila en el contexto provincial”, detalló. Mira TambienDenuncian por abuso a un concejal de Río Gallegos En ese sentido, expuso que se determinó que se cumpla una cuarentena al ingresar a la provincia, la cual está delimitada por puntos estratégicos, en Zona Norte, los lugares asignados son Caleta Olivia y Perito Moreno, mientras en que Zona Sur es el Paso de Integración Austral. “Una vez que las cuadrillas realizan la cuarentena, tienen que generar una hoja de ruta de los establecimientos donde van a concretar su trabajo con las medidas que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio establece como la toma de temperatura, el uso del tapabocas o barbijos, distanciamiento entre operarios, sobre todo con los ingresantes a los galpones de esquila”, explicó. Mira TambienChubut fue parte del análisis del protocolo para la vuelta a clases Por otra parte, De Urquiza manifestó que a través de la puesta en marcha del protocolo se estima que la campaña que comenzará en el mes de agosto, se pueda llevar a cabo sin inconvenientes. “Se hizo un trabajo consensuado con el sector agropecuario, con las cuadrillas y contratistas de esquilas se asumen una serie de compromiso de partes y lo que queremos hacer básicamente es un trabajo muy importante con la zafra lanera que es una de las actividades productivas más relevantes de la provincia. La idea es que la misma pueda realizarse sin dificultades tanto en lo que se denomina esquila pre parto entre los meses de agosto y septiembre y después la esquila pos parto a partir del mes de diciembre”, detalló. En cuanto a las expectativas acerca de esta actividad productiva en los meses venideros, sostuvo que se verá cómo evoluciona la pandemia de COVID – 19 que afecta a los argentinos y al resto del mundo. “Lo que quisimos hacer en común con el Ministerio de Salud y Ambiente es tener un instrumento o protocolo que resuelva la situación sin poner en riesgo la salud de la población de nuestra provincia”, finalizó. Temas Gobierno Acuerdo Protocolo Santa Cruz Consejo Agrario Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz