Un paraíso de la Patagonia, en alerta Descubrieron un loteo ilegal en una zona protegida de la cordillera La Corporación encargada de administrar el territorio acudirá a la Justicia para denunciar a "nombres pesados" involucrados en la compra de loteos inmobiliarios en los alrededores de un pequeño lago. 04/02/2025 • 11:03 Detener audio Escuchar La venta ilegal de tierras en Ñorquinco, un rincón de belleza natural rodeado de bosques milenarios, se encuentra en el centro de una batalla que enfrenta a las comunidades locales y a la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) contra maniobras fraudulentas. A pesar de los carteles que prohíben explícitamente cualquier cesión de dominio o derechos, el pequeño lago Nompehuen y sus alrededores se ven amenazados por loteos clandestinos que impactan tanto en lo legal como en lo ambiental. Daniel Salazar, presidente de la CIP, expresó su preocupación por la falta de acción de los organismos responsables durante los últimos diez años. "Esto comenzó lentamente hace una década, concretamente en Ñorquinco. Siempre se denunció en las comunidades para intentar frenar este desastre ambiental, pero no se lograba nada porque los directores provinciales o nacionales no intervenían", señaló en diálogo con La Mañana de Neuquén. Mira TambienSupermercados reclaman una menor carga impositiva sobre los alimentos En un reciente operativo, personal de la CIP desmontó alambrados que delimitaban terrenos ilegales cerca del lago Nompehuen, ubicado a 63 kilómetros de Aluminé. "Se notificó a los pobladores para que retiren los alambrados", explicó. En total, Pulmarí administra 113 mil hectáreas, y el lago Nompehuen es uno de los puntos más afectados por estas irregularidades. El impacto ambiental generado por estas ventas ilegales resulta alarmante. La fragmentación del territorio y la urbanización descontrolada ponen en riesgo el bosque nativo, alteran cursos de agua y dañan la flora y fauna local. "Estamos trabajando para ordenar esta situación. Vecinos y comunidades han presentado numerosas denuncias para proteger el ambiente", afirmó Salazar. Acciones legales y protección de territorio La Corporación solicitó la intervención de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y la Ley de Bosques Nativos con el objetivo de llevar los casos más graves ante la Justicia. "Se están preparando denuncias emblemáticas para presentarlas en profundidad", indicó el presidente de la CIP. Mira TambienAumenta el precio de la carne en todo el país por reducción de oferta Además, se realiza un relevamiento exhaustivo para identificar construcciones ilegales como cabañas y cercos nuevos que avanzan sobre áreas protegidas. Respecto a los compradores involucrados, Salazar mencionó que existen perfiles muy variados: desde trabajadores hasta personas con alto poder adquisitivo. Sin embargo, insistió en que ninguna transacción puede considerarse válida. "Lo que está mal, está mal", subrayó. Aunque evitó dar nombres específicos, Salazar aseguró que la Corporación Pulmarí está decidida a recuperar las tierras afectadas por estas maniobras ilegales. "No vamos a señalar nombres para evitar interpretaciones erróneas, pero se actuará con firmeza", afirmó. La CIP también llamó a la comunidad a no participar en operaciones fraudulentas relacionadas con estas tierras protegidas e instó a denunciar cualquier irregularidad mediante sus canales oficiales: teléfono (02942) 496 243, WhatsApp +54 9 2942 553010 o correo electrónico [email protected]. (ADN Sur) Temas patagonia Cordillera Rio Negro Loteo Ilegal Lás más leídas en Info General 1 Los próximos pasos en la exploración de Palermo Aike Santa Cruz 2 El rol de los gobernadores en medio de la crisis pesquera Santa Cruz 3 Río Gallegos: Martes con cielo mayormente nublado y viento Santa Cruz 4 Descubrieron un loteo ilegal en una zona protegida de la cordillera Santa Cruz 5 En Punta Loyola piden plenario de trabajadores y plan de lucha Santa Cruz