20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional: el Obligado recuerdo de una batalla heroica El 20 de noviembre es feriado nacional en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado. Allí, las tropas argentinas enfrentaron a las anglo – francesas que sitiaban la costa del Paraná. 20/11/2024 • 08:15 Detener audio Escuchar Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en Argentina. La fecha alude a la Batalla de la Vuelta de Obligado, una confrontación relativamente pequeña que enfrentó a la marina anglo-francesa y a la de la Confederación Argentina en el Río Paraná en 1845, en el marco de un bloqueo que complicó el comercio exterior nacional por un tiempo considerable. A pesar de que la flota anglo-francesa ganó la batalla, debió aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. La conmemoración fue propuesta en el Congreso en 1974, junto con la repatriación de los restos de Rosas, y promovido a feriado nacional por Decreto de Necesidad y Urgencia el 3 de noviembre de 2010, el año del Bicentenario argentino. La Batalla de la Vuelta de Obligado El 20 de noviembre de 1845 se llevó a cabo en San Pedro, Buenos Aires, una batalla naval de gran significado para la historia nacional. Este enfrentamiento se dio en el río Paraná, específicamente en la Vuelta de Obligado, una bifurcación donde el cauce gira y se angosta. Mira TambienEl Gobierno prorroga la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025 El general Juan Manuel de Rosas lideró esta cruzada contra dos potencias militares sumamente influyentes como Inglaterra y Francia. Estos países pretendían comercializar en esta zona del delta entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes sin reconocer los requisitos y autoridad del país, ni tributar a su favor. Rosas nombró al general Lucio N. Mansilla como comandante de las fuerzas porteñas y contó el respaldo del libertador de América, el general José de San Martín quien en ese momento residía en Francia. El oponente anglo-francés contaba con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes, 418 cañones y 880 soldados. La defensa argentina sólo poseía seis barcos mercantes y 60 cañones. Rosas había dispuesto tres cadenas de hierro a lo largo de la costa para impedir el paso de los contrincantes. Mira TambienRechazaron amparo contra el tarifazo y Río Gallegos apelará El ejército argentino consideraba imposible vencer a Francia e Inglaterra debido a su superioridad bélica. De esta manera crearon una estrategia de demorar al contrincante con las cadenas de hierro en las costas, para poder dañar sus embarcaciones. Tras esta sorpresa, se retiraron y levantaron el bloqueo mercantil en los años siguientes. Por qué se considera este día como el de la Soberanía Nacional La Batalla de la Vuelta de Obligado es considerada como uno de los acontecimientos más destacables en materia de defensa de la soberanía nacional. Este día es visto por muchos historiadores como un símbolo de la unidad nacional junto con su independencia y libertad. La directora del Museo Histórico Nacional, Viviana Mallol, explica a través del sitio oficial del Ministerio de Cultura que la soberanía se refiere al poder ejercer la autoridad de un territorio a través de un conjunto de órganos de tipo constitucional que son designados y representativos del pueblo. Esta soberanía no solo comprende los aspectos políticos, sino que también se entiende como la identidad del pueblo. Es por ello que el Día de la Soberanía Nacional en Argentina celebra la libertad y autonomía de sus ciudadanos, valores defendidos en la Batalla de la Vuelta de Obligado. Temas Conmemoración soberanía nacional 20 De Noviembre Batalla de la Vuelta de Obligado 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El oro en aumento: precio actual y perspectivas Santa Cruz 2 Río Gallegos: día fresco y con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Exigen el retiro urgente de esta marca de azúcar de todos los supermercados por ser ilegal Santa Cruz 4 Cómo hacer una rosca de Pascuas casera para Semana Santa Santa Cruz 5 Denominación de Origen "Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia" es oficial Santa Cruz
3 Exigen el retiro urgente de esta marca de azúcar de todos los supermercados por ser ilegal Santa Cruz