Se compraron menos regalos Día del niño: caída de ventas y la mirada en Navidad Desde CAME indicaron que todos los rubros relevados vendieron menos que el año pasado. Julián Benítez, gerente de Relaciones institucionales y Comercio Exterior en la Cámara Argentina del Juguete indicó que eran números que se esperaban. 19/08/2024 • 09:51 Detener audio Escuchar Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Tiempo FM 97.5 · Julián Benítez en La Parada por Tiempo FM El notorio descenso en la cantidad de ventas, que también fue reflejado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al revelar que la comercialización de juegos y juguetes tuvo una caída del 16% frente al 2023, es parte de la retracción general que viene mostrando el consumo en los últimos meses. El relevamiento de CAME aportó que el ticket de ventas promedió los $31.987, un 165% más que en la última medición, muy por debajo de la inflación anual, que alcanza el 263,4% interanual, “lo que refleja cómo el ajuste en las compras se hizo más por valor que por unidades adquiridas”, señalaron. Mira TambienSandra Casas preocupada por la baja participación en las elecciones de la CSS En este sentido, el programa La Parada, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a Julián Benítez, gerente de Relaciones institucionales y Comercio Exterior en la Cámara Argentina del Juguete, quien indicó que eran números que se esperaban por la situación económica, pero que la mirada está puesta también en que el escenario mejore y repunte para Navidad. “Informamos esos números a nivel industrial, que estaban acorde a las expectativas. Siempre intentamos superar esas ventas, pero sabíamos que el contexto era complejo y que iba a serlo. La verdad que se complica, pero hay que rescatar una condición necesaria, no suficiente, de bajar la inflación para recuperar el poder de compra y salario”, analizó en primer lugar el entrevistado. Remarcó que el sueldo “sigue comprometido y se manifiesta en ventas, pero si sigue así, capaz en navidad se pueda revertir”. Al ser consultado sobre cómo es el comportamiento del comprador, remarcó que la búsqueda está en ítems económicos de primera marca, sobre todo de industria nacional. “La gente busca juguetes económicos, por lo que la industria nacional tiene una ventaja. Buscan juguetes de primer precio, en orden de nueve mil pesos en jugueterías de barrio y 25 mil donde están los importados”, explicó. El 95% de las compras fueron con tarjetas, aprovechando promociones bancarias. Sobre la industria nacional, remarcó que “tenemos el 50% de la capacidad instalada. Pero trabajamos inclusive, promocionando en redes sociales, empujando la demanda para sostener la estructura que es complicada”, aclarando que esperan “que se mejoren los ingresos de manera tal que no estén comprometidos los bolsillos con bienes de primera necesidad. Esperamos se pueda mejorar el desempeño de ventas anuales”. El análisis de cada rubro Calzado y marroquinería: con un ticket promedio de $38.636, las ventas cayeron 15,5% frente al Día de la Niñez 2023, medidas a precios constantes. Equipos de audio y video, celulares y accesorios: las ventas se desplomaron 39,6% frente al año pasado a precios constantes y el ticket promedio ascendió a $39.126. Indumentaria y accesorios: las ventas cayeron 12,5% frente al Día de la Niñez del 2023, a precios constantes, y el ticket promedió los $27.213. Jugueterías: las ventas cayeron 6,1% frente al año pasado y el ticket promedió los $30.626. Librerías: las ventas cayeron 1% frente al año pasado a precios constantes y el ticket promedio rondó los $21.777. Temas Argentina Venta juguetes Santa Cruz 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz