Efemérides Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil Save the Children organiza el 23 de octubre el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. El objetivo es detener la mortalidad de niños menores de 5 años y madres, por causas que se pueden prevenir, como la neumonía, la diarrea, las complicaciones derivadas durante el parto o la desnutrición. 23/10/2021 • 06:30 Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil Detener audio Escuchar 14.000 niñas y niños mueren cada día antes de llegar a su quinto cumpleaños, la mayoría de ellos por causas que se pueden prevenir. En 2020, la pandemia de la COVID-19 ha tenido un gran impacto en la supervivencia infantil, sobre todo en la infancia más vulnerable. La interrupción de los servicios esenciales en muchos países, redujo considerablemente el acceso a salud, nutrición y vacunación, fundamentales en la vida de los niños, niñas y sus madres. En UNICEF estamos trabajando para dar respuesta a esta emergencia, cuyas consecuencias se seguirán viendo en el futuro. Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso a agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables logran prevenir y tratar las principales causas de mortalidad infantil ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente. África Subsahariana y Asia Meridional son los lugares con mayor índice de mortalidad en el mundo, uno de cada 12 niños muere antes de los cinco años de edad. Las niñas y niños padecen grandes sufrimientos como consecuencia de la guerra y la violencia; como víctimas de la discriminación racial, el apartheid, la agresión, la ocupación extranjera y la anexión; también sufren las niñas y niños refugiados y desplazados, que se ven obligados a abandonar sus hogares y sus raíces. Además de ello, la desnutrición, la falta de agua potable y la propagación de enfermedades fácilmente prevenibles los matan cada día. Así, el objetivo de esta campaña es hacer una prioridad política la reducción de la mortalidad de niñas, niños y madres, así como la movilización de miles de personas tanto en países ricos como pobres. Desde 1990 se han hecho grandes esfuerzos para reducir esta mortalidad, pero aún no es suficiente para cumplir el Objetivo del Desarrollo del Milenio, que apuntaba a reducir en dos tercios la mortalidad entre 1990 y 2017. Sin embargo y a pesar de los bajos ingresos, Eritrea, Etiopía, Liberia, Madagascar, Malawi, Mozambique, Níger, Ruanda, Uganda y Tanzania han cumplido con la meta de los Objetivos del Milenio. Los recursos sencillos que se han utilizado incluyen: *Atención especializada en la etapa prenatal, durante el parto y en la etapa postnatal. *La lactancia materna. *La inmunización. *Mosquiteras. *Agua y saneamiento. *Terapia de rehidratación oral para combatir la diarrea. *Antibióticos para la neumonía. *Suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos. Temas Salud El mundo Efemérides supervivencia infantil 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Centro de Gestión de Tráfico Marítimo de Comodoro Rivadavia cumplió 50° años Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Aumento: Análisis y Perspectivas Santa Cruz 3 Río Gallegos se prepara para un día fresco y con posibilidad de lloviznas Santa Cruz 4 16 de abril: Día Internacional contra la Esclavitud Infantil Santa Cruz 5 Semana Santa en Punta Arenas ¿Abrirán los comercios? Santa Cruz