Efeméride

Día Mundial de los Animales

El Día del Animal se celebra cada año el 4 de octubre. En esta fecha, se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo.  

  • 04/10/2021 • 08:14
San Francisco de Asís fue uno de los primeros grandes defensores de los derechos de los animales. (Dick Van Duijn)
San Francisco de Asís fue uno de los primeros grandes defensores de los derechos de los animales. (Dick Van Duijn)

El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies a lo largo y ancho del mundo.

Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales San Francisco de Asís, quien en vida consideró que todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios.

En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que éstas reciban la Bendición de las Mascotas.

Por el año 1200, cuando San francisco de Asís era apenas un muchacho, dijo “que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente”.

La intención de celebrar el Día Mundial de los Animales, es recordarnos que, aunque somos la especie más evolucionada, eso no le quita los derechos y protección al resto de los animales del planeta.

El 40% de especies están amenazadas

Según el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) el “estado de salud” del planeta es desolador en sus resultados: los ecosistemas y espacios naturales están disminuyendo a nivel global; la tasa de extinción de especies animales y vegetales se ha incrementado de tal manera que un millón de los ocho existentes, podrían desaparecer en cuestión de décadas; la naturaleza se está deteriorando y el ser humano verá afectada su vida con ello.

La presencia de especies nativas en la mayoría de los principales hábitats terrestres ha disminuido en al menos ha disminuido en al menos un 20%, en su mayoría desde 1900. Más del 40% de las especies de anfibios, casi el 33% de los corales y más de un tercio de todos los mamíferos marinos están amenazados. Aunque la situación de los insectos no es tan clara, hay evidencias disponibles que respaldan la estimación de que el 10% está amenazado. Al menos 680 especies de vertebrados fueron llevadas a la extinción desde el siglo XVI. Por otro lado, más del 9% de todas las razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura se extinguieron en 2016. Actualmente, hay, al menos, 1.000 razas más amenazadas.

Iniciativas para proteger a los animales

Las actividades durante la celebración en todos los países procuran detener estas causas, disminuyendo la caza y el consumo indiscriminado, la contaminación o el comercio ilegal, entre otras. A estas actividades se suman organizaciones sin fines de lucro, gobiernos, empresas y personas naturales por igual.

Existe un día relacionado al Día del Animal: El Día Internacional de los Derechos Animales. Este día se celebra desde 1997 con el mismo objetivo que el Día del Animal, exigiendo que todos los animales merecen el mismo respeto que los seres humanos.

Además de la iniciativa del Día del Animal, también existen otros proyectos orientados a la protección de los animales. Por ejemplo, en la actualidad existen 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU centrados en la protección de los animales. Concretamente, los objetivos 13 (Acción por el Clima), 14 (Vida Submarina) y el 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Con ellos, la ONU propone concienciar a los diferentes gobiernos del mundo y a la población general. ¿El objetivo? Conseguir un compromiso generalizado para cuidar las especies y evitar dañar sus ecosistemas para que puedan seguir sobreviviendo.

Todo esfuerzo que se haga será poco para proteger al maravilloso patrimonio natural de nuestros ecosistemas.