Documental- Arte Rupestre

“Diálogos en el Tiempo” Cueva de las manos presente

El documental se estrenará el día 21 de octubre en el Canal Encuentro.

  • 18/10/2022 • 16:15
Foto 1 de 4

Los rincones del país poseen incontables tesoros históricos, entre los que se encuentran reliquias pictóricas realizadas por nuestros antepasados, quienes habitaron estas tierras hace cientos de años atrás.

Muchos de estos lugares, a pesar de ser uno de los atractivos turísticos más visitados, nunca fueron filmados para la televisión hasta ahora.

 

El que estuvo a cargo de llevar adelante toda la producción audiovisual y representar aquellos históricos lugares del país fue Matías Pablo Saccomanno -un reconocido productor audiovisual-, quien fue llevando su talento por distintas partes del mundo: “Diálogos en el Tiempo” es una serie de arte rupestre en la Argentina. Hay un capítulo entero dedicado a La Cueva de las Manos y otros capitulos también hablan sobre esta y todos los circuitos que la componen, entre los que se encuentran la Cueva Grande y la Charcamata. Por otro lado, hay dos capítulos destinados a apoyar el discurso del arte rupestre en donde se muestran sitios del norte de la Argentina: La Rioja, San Juan y Salta”, explicó a TiempoSur.

Matías contó que el proyecto de llevar a cabo la serie nace luego de una visita del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bahuer, a Cueva de las Manos. Y, tras conocer el Museo “Carlos J. Gradin” y el trabajo de identidad que se realiza, tuvo la idea de hacer una serie sobre el arte rupestre: “Con este propósito hicieron una convocatoria a nivel nacional y nosotros presentamos un Proyecto y lo ganamos”, contó.

 

Por otra parte, relató que el arte rupestre que posee Argentina es mucho más conocido fuera del país que dentro de este: “Yo conocía las pinturas rupestres que se encuentran entre la ruta de Bariloche y Viedma, las cuales están muy poco cuidadas y que se fueron deteriorando con el tiempo u otras fueron dañadas con escritos. Hay una inmensa carga de cultura en esas paredes”.

La serie lleva ese nombre debido a que, en la misma, se puede observar como “sobre esas paredes se hicieron dibujos de hace más de 6.500 años, una enormidad si te lo ponés a pensar”.

El autor

Matías Pablo Saccomanno es un realizador audiovisual oriundo de Bariloche que dedicó gran parte de su vida a realizar contenidos audiovisuales. Comenzó de joven, tras terminar el secundario, cuando consideraba que su deseo mayor era ser físico nuclear, pero la vida lo llevó por otro camino: el cine. Comenzó estudiando en Rosario y luego se formó junto a José Martínez Suárez –director de cine y guionista argentino reconocido a nivel internacional- para luego tomar la gran decisión de continuar sus estudios en Francia y vivió en distintos lugares como Angola y Camerún, en donde realizó su primera película documental.  Finalmente, volvió a Argentina y comenzó a trabajar junto a la Universidad de Río Negro creando el Centro de Producción Audiovisual, en donde realiza producciones de divulgación de la ciencia para los canales Encuentro, Paka-Paka y la web de la universidad.