En el homenaje a Manuel Belgrano

Diego Robles convocó a “hacer grande la Patria sin excluir a nadie”

Al mediodía de este jueves, en la plaza Belgrano de la ciudad capital se realizó el acto oficial por el Día de la Bandera y 204° Aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Participaron autoridades municipales, provinciales, judiciales, integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales. Al momento de las palabras, el jefe de Gabinete del Municipio Diego Robles, sostuvo que “no se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto”.

  • 20/06/2024 • 19:25
Foto 1 de 5

El acto inició con la lectura de una semblanza de la vida del prócer. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hizo un minuto de silencio en memoria de Manuel Belgrano y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento que lo recuerda. La invocación religiosa estuvo a cargo del Obispo Monseñor Ignacio Medina, en tanto que las palabras alusivas las realizó el Jefe de Gabinete Diego Robles.

Participaron de la ceremonia el Jefe de Gabinete de la Provincia Daniel Álvarez, junto a autoridades provinciales. También Secretarias y Secretarios de la Municipalidad de Río Gallegos; el Obispo Medina; la doctora René Fernández en representación del Poder Judicial; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, diputados provinciales, concejales, vecinos e invitados especiales. También se destacó la presencia del grupo “Manos que Hablan”, que interpretó el Himno Nacional en lengua de señas, de vecinos organizados que ofrecieron café y tortas fritas a los presentes,  y de alumnos y alumnas de distintos establecimientos educativos.

La bandera como símbolo de unidad

Diego Robles transmitió el saludo del Intendente Pablo Grasso y explicó que el jefe comunal se encuentra en Punta Arenas para mantener un encuentro institucional con el Acalde de esa ciudad, Claudio Andrés Radonich Jiménez.

Luego el funcionario sostuvo que Belgrano fue “una persona que tenía múltiples capacidades, que trabajó mucho por la educación, por el comercio, por la independencia, y quien no dudó en cambiar los libros y la pluma por las armas en los campos de batalla cuando la patria así se lo requirió. Nos legó esta bandera que, como bien decía nuestro Obispo, nos tiene que unir y nos tiene que cobijar a todos”.

“Hoy vemos que muchos de los que llegan a dirigir los destinos de la Nación pretenden reescribir la historia, una historia y una realidad que no necesita padres de la patria porque ya los tuvo, pero si necesita hijos comprometidos que puedan mirar a todos y reconocerlos como hermanos y convocarlos a trabajar, convocarlos a hacer grande la Patria sin excluir a nadie, porque la Patria somos todos”, afirmó Robles y volvió sobre las palabras del Obispo Medina, al hablar del “sentido de pertenencia que nos da nuestra bandera, que nos hace sentir que somos parte de algo más grande, como esa generosidad de Belgrano de poner el bien común, el bienestar general, el destino de la patria por encima de los egoísmos y los intereses personales y particulares. Eso nos tiene que mover a todos para poder cada uno, desde su lugar de la sociedad, seguir haciendo grande la Patria”, dijo.

“No se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto, no se hace más grande la Patria insultando a los que no comparten nuestras ideas o nuestras formas. Tenemos que entender que somos todos hijos de la Patria, somos todos hermanos y debemos trabajar en conjunto para que esta Nación sea cada vez más grande. Ojalá todos aquellos que tienen responsabilidades sociales y políticas, como bien decía nuestro Obispo, puedan estar a la altura de las circunstancias”, cerró Robles.

En diálogo con la prensa, Daniel Álvarez, el jefe de Gabinete de la provincia, resaltó la importancia de estas conmemoraciones: "Creo que tenemos que resaltar y siempre darle el real valor a estas fechas porque nos unen, nos hacen encontrarnos en lugares físicos como este, con esta plaza que hoy tiene este fondo tan particular, tan propio, tan nuestro de estos inviernos, de estar debajo de la bandera argentina, de estar todos juntos".

Álvarez también subrayó la relevancia de recordar y transmitir a las nuevas generaciones el legado de los próceres. "Todo este fondo para nosotros es muy importante, hay que remarcar siempre, sobre todo a los más jóvenes, quiénes somos, de dónde venimos, quiénes han sido nuestros próceres, qué han dejado, lo han hecho a base de valores, de honestidad, de moral", enfatizó el ministro.