Taxis contra Uber

Diego Robles: “La ciudad no es la misma, hay que adaptarse”

El Jefe de Gabinete Municipal se refirió a la protesta frente al Municipio de Río Gallegos y a la necesidad de modernizar el sistema de transporte.

  • 08/04/2025 • 13:50
Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Río Gallegos con presencia de los taxistas. (JCC)
Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Río Gallegos con presencia de los taxistas. (JCC)

En el día de ayer, un numeroso grupo de taxistas y remiseros se presentó frente al edificio de la Municipalidad de Río Gallegos, en pleno centro de la ciudad, para manifestar su rechazo al crecimiento de vehículos que operan a través de aplicaciones como Uber, así como otros servicios que consideran informales o por fuera de la regulación vigente.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Diego Robles, Jefe Gabinete Municipal, brindó detalles sobre la situación ante el reclamo del sector.

“Estuvieron toda la noche y todavía están algunos, recién hablaba con ellos, estoy en el concejo deliberante donde va empezar un plenario de comisiones donde están varios de los representantes del sector, los que hablaron con nosotros ayer adentro y los que hablaron afuera del Municipio también, nosotros ayer con la secretaria de gobierno más allá de haber hablado con 2 o 3 de los representantes y con la presidenta de la asociación de taxis, salimos a darle una devolución verbal acerca el tema de la inspección, inspección que todavía queda pendiente en 187 coches que tenían que hacerla en noviembre del año pasado que la pasaron para abril de este año a pedido del sector, donde el Municipio aceptó,  pero bueno hay 187 de los 280 que había en ese momento, que todavía no la hicieron”.

Acerca del tratamiento de ordenanza

“Ahora hay plenario de comisiones, es un proyecto de ordenanza que presentaron ellos el año pasado, esto contempla una serie de cosas que lejos de nivelar para arriba, nivela para abajo en unas cuestiones por qué es como si el taxi fuera un Uber porque no tendría la obligación de tener reloj ni cartel, pero bueno, son cosas para charlar, debatir y ver cuál es el sistema que queremos”.

Sobre la eliminación de Uber

“Hay cuestiones que tienen que ver con cambios, en la modernización de determinadas cosas, hay que adaptarse y hay que competir y hay que entenderlo, el sistema de taxis sigue siendo los mismos, la ciudad no es la misma, la realidad no es la misma” aseguró.

La negación de la aplicación propia

“Cuando nosotros propusimos hace dos años armar una plataforma municipal gratuita para los taxistas, donde podamos englobar a todos los que quieran hacer el transporte dentro de la ciudad de Gallegos, nos dijeron que no, esto es algo contraproducente, es muy difícil llegar a un acuerdo”, expresó.

Planteo de bajar tarifas

“El total del trámite es de menos de 150 mil pesos y se hace una vez por año, acá no hay una cuestión recaudatoria del Municipio donde no queremos bajarle lo que pagan, analicemos los costos y hay que entendamos que todos tenemos cambios en nuestros consumos, hay que entender el contexto en el que estamos”, explicó.