Municipio Diego Robles: Ley de Tránsito, Paritarias y taxistas Así lo indicó Diego Robles, Jefe de Gabinete del Municipio. Habló sobre las nuevas regulaciones a nivel nacional. 27/03/2025 • 15:36 Detener audio Escuchar El gobierno nacional impulsa nuevas regulaciones en la ley de tránsito. Diego Robles, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, comentó cuál es la opinión de la municipalidad y cómo se encuentran trabajando frente a esto. Tiempo FM 97.5 · Diego Robles en El Mediador por Tiempo Fm 27/03 En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Diego Robles, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, explicó cómo se encuentran trabajando frente a las nuevas regulaciones impuestas desde el gobierno nacional en la ley de tránsito. Frente a la nueva ley que impulsan desde el gobierno nacional que desregulariza la ley de tránsito dijo: “Hay cuestiones que no es que estén pasando solamente en Río Gallegos, hay fenómenos que se están dando en todo el país, de hecho hoy, por ejemplo, estuve hablando con el director de Tránsito, hoy hubo una hora donde se paralizó la atención al público ahí en las oficinas nuestras porque recibieron un mail ayer con unas instrucciones con unos requisitos, después otro contrario a este y a su vez ninguno de esos se condice con el decreto que a su vez es muy amplio y que está siendo analizado desde el primer momento por el equipo de legales del municipio que encabeza el Dr. Chute. No es lo mismo la licencia profesional que la licencia común, que es el que tiene un transporte público también. Es la provincia la que tiene que adherir a esta medida, y a su vez hay, a parte de la desregulación, la desaparición de algunos entes. Se fusionarán también Vialidad Nacional, la Dirección de Vialidad, los corredores, los peajes y también ahí la Agencia Nacional de Seguridad Vial con todo lo que eso implica. La situación es bastante confusa”. Mira TambienEl Calafate invierte más de $2.200 millones en infraestructura y servicios esenciales La decisión está en manos del gobierno provincial, pero desde la municipalidad se impulsa que no se adhiera a esta ley. “Hay un montón de cuestiones que decir hoy qué va a pasar con cada uno. Tenemos que ver cómo queda el marco regulatorio y hay que ver qué pasa también con la decisión del gobierno de la provincia de adherir o no adherir. Si vos adherís a la norma tenés que adherir todo”. Diego remarcó que el apoyo de los vecinos de la ciudad es el mayor impulsor para continuar avanzando con los proyectos. “Si hay algo que tenemos que hacer y lo hacemos siempre es agradecer a los vecinos de la ciudad porque cuando el gobierno nacional nos dio la espalda y el gobierno de la provincia discriminó a Río Gallegos ahí estuvo el vecino. Los vecinos siguieron apostando por el modelo de gestión que tenemos nosotros y que venimos llevando adelante, y el proceso de transformación que está teniendo la ciudad con el liderazgo claro y la visión política de nuestro intendente y la verdad que ese acompañamiento persiste y es lo que nos permite a nosotros poder seguir con cosas nuevas, proyectando nuevas obras, teniendo nuevas iniciativas y llevando, porque estamos llevando en paralelo un montón de cuestiones, y eso se hace todo con recursos propios, invertir en infraestructura y en maquinaria, prepararnos para el plan invernal como ya lo hemos hecho, ya hemos comprado la sal, la leña, estamos terminando lo que es carbón”. En abril será el tratado de paritarias para el sindicato municipal. “Vamos a comunicar la fecha y vamos a ver con qué escenario nos encontramos teniendo una proyección o con la mayor cantidad de información para poder proyectar si esta caída se detiene y rebota o si se va a profundizar también. Nosotros vamos a tratar de hacer el máximo esfuerzo, como lo venimos haciendo desde el municipio para dar y pagar el mejor sueldo posible sin afectar el funcionamiento del municipio ni los objetivos que se tienen para adelante. De nada sirve también comprometernos en dar un aumento por algún motivo para compararnos con otro ente, municipio o la provincia que después no se pueda pagar”. Actualmente se encuentran recibiendo aproximadamente 150 multas al día. “Estamos muy conformes y muy contentos con la evolución que tuvo el sistema de estacionamiento, en la implementación y en la respuesta de la gente. La verdad que no fue tan traumático quizá como en un primer momento pensábamos”. Respecto a la caída en el trabajo de los taxistas explicó: “El sector está viviendo como muchos una situación complicada por la falta y la caída de trabajo. No hay un flujo de pasajeros como el que estaban teniendo. Nosotros estamos avanzando en tratar de darles con las herramientas del municipio las mayores ayudas posibles, para que vuelva a recuperar dinamismo”. Hizo énfasis en que el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles genera un auge en lo que es el uso del transporte público. Además, mañana habrá paro de UTA a nivel nacional. Sobre esto dijo: “Es un paro nacional, por más que acá la empresa esté al día y los choferes estén cobrando bien, se hace paro igual. Creo que el transporte público de la ciudad está funcionando bien, se han incorporado las choferes, se apunta a tener más unidades quizás en un futuro. Estamos siempre evaluando cambios de recorrido, escuchando a la gente y viendo la posibilidad de que en aquellas líneas que tienen sobrecarga tratar de reforzarlas”. Temas Vecinos Tránsito Municipio multas Transporte Río Gallegos Regulaciones Lás más leídas en Info General 1 Desde H.I.J.O.S. repudian las declaraciones de Espert y piden una ley "contra el negacionismo" Santa Cruz 2 El Gobierno difundió un video y reivindicó la “Memoria completa” Santa Cruz 3 El CPE anunció que descontarán día no trabajado a docentes Santa Cruz 4 Guías de turismo: detrás de la profesionalización y los cambios de coyuntura Santa Cruz 5 El consumo de carne repuntó en el primer bimestre del año Santa Cruz
1 Desde H.I.J.O.S. repudian las declaraciones de Espert y piden una ley "contra el negacionismo" Santa Cruz