Municipio

Diego Robles: "No peligra el pago del aguinaldo"

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos se refirió a diversas cuestiones, entre ellas, los temas que trae en agenda el presidente electo Javier Milei sobre la coparticipación y la obra pública. Además, habló sobre los aguinaldos, la paritaria municipal y la controversia que se generó en torno a la instalación de la antena 5G.

  • 22/11/2023 • 08:41

Diego Robles, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, se refirió a la paritaria municipal que se pasó para este jueves. Por otro  lado, también habló del escenario que se vive estos días tras el balotaje, donde se consagró presidente electo Javier Milei.

“El escenario es de incertidumbre, pero desde la asunción hasta ahora, por lo que uno escucha y ve, espero se dé un presidente electo más pragmático y menos dogmático de lo que se planteaba al inicio. Aunque, hay cuestiones que se plantean que van a repercutir sobre toda la sociedad y en Río Gallegos también”, expresó en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

 

Posteriormente, aseveró: “Plantea la necesidad de ajustar 13 puntos del PBI y eliminar la obra pública, pasar a un modelo de iniciativa privada, un modelo a la chilena, donde las obras no sean iniciativa del Estado, sino de un privado. Eso se puede hacer para obras públicas de infraestructura, el tema es qué pasa con cuestiones que no son reparables. Por ejemplo, la obra de cloacas que estamos haciendo con financiación de ENHOSA, no es una obra que se pueda vender, ¿los vecinos se la van a pagar?”.

“Esto nos preocupa por la lógica de mercado. ¿El mercado cómo lo ve a YCRT?, no lo ve como el sustento de un pueblo, lo ve como una empresa que si va a pérdida, ya lo vivimos esto. Hay que tener cuidado, nosotros tenemos mucha incertidumbre porque la situación económica es muy compleja”, sostuvo.

Aguinaldos

Consultado por el pago del aguinaldo, Robles precisó: “No peligra el pago del aguinaldo, porque se va a hacer de alguna forma. Nosotros venimos con determinada forma y ahora eso cambia abruptamente, todos son conscientes de que el sistema y la Ley de Coparticipación actual no le permite a los Municipios hacer frente a los compromisos. Esa discusión que se planteó, lamentablemente, no se pudo dar; entonces, es un esquema donde todos saben la realidad en la que estamos”.

En este sentido, puntualizó: “Estamos terminando el proceso de recategorización del Municipio, ahora tengo una reunión con los concejales. Veremos qué punto podemos compatibilizar en este escenario muy complejo y de mucha incertidumbre. No tuvimos un intercambio con el equipo económico de Vidal”.

“Tenemos un escenario complejo donde trataremos de encontrar un punto de equilibrio entre el sindicato de los trabajadores y el Estado”, afirmó.

Por último, sobre el Paseo Aniversario sostuvo: “Se ha hecho una programación financiera para asegurarlo. En este contexto de incertidumbre, tenemos que ser cuidadosos para afrontar los gastos del Municipio”.

Antena 5G

En el cierre, se refirió a la situación de la instalación de la antena 5G: “Hay una confusión con las antenas, no son 5G. Se lo expliqué a los vecinos, lo hablamos. La adjudicación y la aprobación de la construcción de estas estructuras que después soportan a estas antenas, se hizo en la Gestión de Giubetich y tiene que ver, reitero, con la tecnología de comunicación que se monta sobre la estructura. El ENACOM licitó la frecuencia del 5G en la Argentina y es el que monitorea, aprueba, nosotros no tenemos injerencia en eso. Se exigió poner en todas las ciudades capitales de la provincia”.

“Está parada la construcción de la torre, porque no estaba concluido el estudio de impacto ambiental. Respecto a la antena que tanta controversia trajo en el Barrio Gaucho Rivero, se ha hablado con la empresa para que sea relocalizada porque son sitios físicos que el Estado Municipal le rentó a la empresa”, completó.