Opciones

Dólar blue y el turismo: cómo conviene pagar fuera del país

El dólar blue superó en valor al dólar Qatar -que había sido establecido para el Mundial de diciembre de 2022- por lo que ahora es mejor usar las tarjetas.

  • 27/04/2023 • 08:14

La reciente escalada en el precio del dólar blue dejó a la divisa estadounidense al borde de los $ 500, lo que significa que por primera vez es más conveniente gastar con la tarjeta de crédito aprovechando el tipo de cambio conocido como "dólar Qatar", al hacer turismo en el exterior.
 
Entre las muchas variaciones del dólar surgidas en 2022, la del "Dólar Qatar" fue necesaria para los gastos con tarjetas de crédito o débito realizados afuera del país, principalmente por los argentinos que fueron al Mundial en diciembre del año pasado. El dólar Qatar se compone de la cotización oficial de la divisa más un recargo del 30 % de su valor correspondiente al impuesto PAIS, una percepción del 25 % a cuenta del de Bienes Personales y un 45 % deducible, que es del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.
 
Así, al final del martes de esta semana el dólar Qatar cerró a $ 455,36 mientras que el dólar blue finalizó la jornada a $495, informó el sitio Ámbito Financiero. Aunque este miércoles el dólar blue cotizó a $ 474, el precio del dólar Qatar sigue siendo más competitivo desde el punto de vista de quienes planean hacer turismo afuera del país en el corto plazo.
 
Cuanto menor sea el lapso entre el uso de las tarjetas y el cierre del resumen, menor será el monto final en pesos, dado que se usa la cotización del día para hacer el paso de dólares a pesos. Vender los dólares en billetes para luego depositarlos en la caja de ahorro de donde se pagará la tarjeta de crédito, tampoco es una vía confiable porque los bancos pueden denunciar esa operación como sospechosa y la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) podría investigar el origen de los fondos.
 
La tarjeta de débito sería la más confiable en el aspecto monetario, pero hay que tener cuidado al usarla y se tienen que mirar los movimientos de la cuenta para detectar posibles clonaciones o estafas.
 
 
 
La inversa del dólar Qatar
 
En el caso del dólar turista, que fue implementado para beneficiar a quienes viajan a la Argentina para hacer turismo y por eso no les corresponde pagar impuestos, sucede que con el dólar blue al borde de los $ 500 les conviene cambiar sus billetes a pesos en una cueva apenas llegan al país, aún si eso les deja con el engorro de andar con fajos de papeles color naranja.