Donación de sangre Dr. Gutiérrez: “Nunca nos faltó ningún hemocomponente en la provincia” El titular del Centro Regional de Hemoterapia en Río Gallegos contó como fue el trabajo del sector durante la pandemia. Un 70% de donantes que dejaron de asistir. 09/11/2022 • 16:57 Gutiérrez en Tiempo FM. Detener audio Escuchar En toda la Argentina se celebra este miércoles el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, como forma de homenaje al médico Argentino, Dr. Luis Agote. En esta fecha se recuerda a Luis Agote ya que, en este mismo día, en el año 1914, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo, algo que durante siglos se había intentado hacer sin éxito y que, sin dudas, cambió la historia de la medicina mundial. En este marco el programa La Sobremesa, que se emite en Tiempo FM 97.5 entrevistó al Dr. Gutiérrez, titular del Centro Regional de Hemoterapia en Río Gallegos, quien contó como fue el trabajo durante la pandemia y la respuesta que dio el sector en los casos necesarios. Mira TambienTailhade calificó de “fallo trucho” al de la Corte sobre el Consejo de la Magistratura “El 70% de nuestros donantes dejaron de asistir y nos quedamos solamente con un 30%. En ese momento tomamos una decisión estratégica que era sacar el Centro Regional de las instalaciones del Hospital Regional y lo llevamos al Centro de Atención Infantil”, indicó en primer lugar el responsable médico. “Vimos disminuidos el caudal de colectas externas debido a la naturaleza de las medidas que reinaban en ese momento”, admitió el entrevistado, aunque señaló que “fuimos utilizando distintas estrategias para tener la cantidad suficiente de hemocomponentes”. En este marco sostuvo que en la capital santacruceña “tenemos la satisfacción de tener un equipo preparado para estas ocasiones y saber que nunca faltó ningún hemocomponente en toda la provincia”. Por otra parte, haciendo referencia a como fue el proceso desde la pandemia hasta esta parte, saliendo de la situación mundial de emergencia, enfatizó en que “hemos ido trabajando intensamente en aquellos tiempos y posterior a la propagación fuimos recuperando día a día nuestro caudal de donantes. Siempre es necesario que asistan donantes de sangre para asegurar los stocks necesarios en cada una de las localidades en donde tenemos cobertura” Otro punto a destacar tiene que ver con la donación de médulas óseas. Santa Cruz tiene un historial de personas que salvaron su vida gracias a donantes, aunque también tiene personas que fallecieron debido a no encontrar nadie compatible con esto. “Las probabilidades, cuando alguien se anota para donar medula ósea, de que done son muy escasas porque tiene que coincidir el perfil genético del donador y del paciente” explicó el médico. “Los perfiles genéticos son muy parecidos a lo que es una huella digital, son difícilmente similares, son escasos los números de personas en el planeta que tienen el mismo perfil genético que uno. El rango etario se bajo a 40 años para que haya mas donadores, entre los 18 y 40 años las personas pueden ser donantes de medula ósea”, expuso. Temas Río Gallegos Santa Cruz Donacion de Sangre Sam Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz