Agenda Eclipse en Argentina: cuándo se verán los 4 en todo el país Este año se podrán ver cuatro de estos fenómenos astronómicos en la Argentina; ¿cuándo son y dónde se podrán observar exactamente? 19/02/2025 • 09:36 Detener audio Escuchar En el inicio del 2025, los fanáticos de la astronomía empiezan a prepararse para los distintos fenómenos que ocurrirán este año, como pueden ser lluvias de estrellas y cometas. Uno de los más esperados son los eclipses, que pueden ser solares o lunares. En este tipo de acontecimientos, lo que ocurre es que la luz de un cuerpo celeste es bloqueado por un otro. En el caso de nuestro planeta, los eclipses se dan entre la Tierra, el Sol y la Luna. Cuando es lunar, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural. En cambio, el solar es cuando la Luna la que se interpone entre el astro y nuestro planeta. Todos los eclipses de 2025 Según el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, habrá cuatro eclipses en 2025: dos solares y dos lunares. El primero del año ocurrirá el 14 de marzo. Se trata de un eclipse total de Luna y será el único evento de estas características que se podrá ver desde la Argentina. Este fenómeno se da cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, provocando una sombra que atraviesa el satélite natural. En esta ocasión, la umbra de nuestro planeta tapará por completo al astro. Se podrá ver que la Luna tomará un color rojizo, puesto que es la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Este fenómeno se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ?el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta?, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente. Si bien el evento comienza a las 05.09 y finaliza a las 08.47, el momento máximo ser dará entre las 06.25 y las 07.31. Los otros tres eclipses del año no son visibles desde la Argentina y son: Un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo. Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando así, de manera parcial o total, la luz solar. En el caso del eclipse solar parcial, el satélite natural terrestre no cubre completamente el disco solar. Este 29 de marzo el evento comienza a las 8.50 y finaliza a las 12.43. El momento máximo del eclipse va a ser a las 10.47, que será cuando el 0.93 del diámetro el Sol esté oscurecido. Será visible en todo el noroeste de África, en Europa y en el norte de Rusia. Un eclipse total de Luna el 7 de septiembre. El evento comienza a las 16.27 y finaliza a las 19.56. El momento máximo del eclipse va a ser de las 17.25 a las 19.31. Será visible en Europa, África, Asia y Australia. Un eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre. El evento comienza a las 17.29 y finaliza a las 21.53. El momento máximo del eclipse va a ser a las 19.41, que será cuando el 0.85 del diámetro el Sol esté oscurecido. Será visible en todo el sur del Pacífico, Nueva Zelanda y la Antártida. Un eclipse lunar anular se puede ver así en sus últimas fasesCaptura Otra fenómenos astronómicos que ocurrirán en 2025 Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en 2025: 14 de marzo: Eclipse Lunar Total (visible en América, el Este de Europa y África, y Nueva Zelanda) 20 de marzo: Equinoccio 29 de marzo: Eclipse Solar Parcial (visible en Europa y en América del Norte) 21 y 22 de abril: Lluvia de Meteoritos Líridas 5 y 6 de mayo: Lluvia de Metéoros Eta Acuáridas 21 de junio: Solsticio de Invierno 3 de julio: Tierra en Afelio 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo 7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda) 21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica) 22 de septiembre: Equinoccio 8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas Temas Argentina Estrellas Astronomía fenómenos 2025 Eclipses Cometas Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz