Imperdible Eclipse lunar de mayo de 2023: fecha, hora, lugar y cómo verlo Se trata de un evento astronómico que no se volverá a ver hasta 2042. Todo lo que hay que saber para no perdérselo. 27/04/2023 • 10:44 Detener audio Escuchar El próximo viernes 5 de mayo, ocurrirá un eclipse penumbral de Luna, el primero de dos eclipses lunares que tendrán lugar en el año 2023. Mira TambienJey Mammon aseguró que "pronto" volverá a la televisión De acuerdo con la NASA, los eclipses lunares ocurren en la fase de Luna llena, cuando la Tierra se ubica exactamente entre la Luna y el Sol. En ese momento, la sombra de la Tierra cae sobre la superficie de la Luna, atenuándola y, a veces, volviendo la superficie lunar de un rojo llamativo en el transcurso de unas pocas horas. Dónde se verá el eclipse lunar Este será el primero de los dos eclipses lunares que veremos este año. En cuanto al diámetro aparente de la Luna, este será solo un 0,1 % más pequeño que el promedio porque ocurre 5.5 días antes del perigeo, que tendrá lugar el 11 de mayo. Este eclipse lunar penumbral será completamente visible en Asia y Australia. Al salir o ponerse la Luna, también será posible verlo en África y en Europa Oriental y Central, detalla el sitio especializado. Pero, si bien en muchas áreas del planeta no se podrá contemplar este fenómeno, los apasionados por este tipo de eventos podrán seguir el eclipse lunar a través de aplicaciones y diferentes transmisiones en directo. A qué hora se verá el eclipse lunar De acuerdo a lo que describe starwalk.space, el eclipse lunar penunbral comenzará el 5 de mayo a las 15;14 UT (17:14 en España; 11:14 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela; 12:14 en Argentina y Chile; y 10:14 en Colombia y Perú). El eclipse alcanzará su punto máximo a las 17:22 UT (20:22 en España; 14:22 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela; 15:22 en Argentina y Chile; y 13:22 en Colombia y Perú). En cuanto a la finalización, el eclipse lunar terminará el 5 de mayo a las 19:31 UT (22:31 en España; 15:31 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela; 16:31 en Argentina y Chile; y 14:31 en Colombia y Perú. Mira TambienAFIP cambia plazos en pagos de servicios al exterior En total, el eclipse se extenderá por 4 horas y 18 minutos y tendrá lugar en la constelación de Libra. Qué se debe usar para ver un eclipse lunar A diferencia de lo que ocurre con los eclipses de Sol, afortunadamente, este tipo de fenómenos astronómicos pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o equipos especiales, y sin ningún tipo de riesgo. Lo más importante, en este caso, será ubicarse en una zona con la menor contaminación lumínica posible para disfrutar al máximo del evento. Temas eclipse luna lugar hora 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut Santa Cruz 2 El precio del oro alcanza nuevos máximos Santa Cruz 3 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvias Santa Cruz 4 Libreta AUH: ya se puede realizar la presentación correspondiente a 2025 Santa Cruz 5 Pablo Gordillo: “Este año la empresa gestionará directamente la distribución de carbón” Santa Cruz