Fenómeno astronómico Eclipse solar híbrido: qué es y cómo verlo en vivo El fenómeno es uno de los siete eventos astronómicos del siglo y pudo verse en todo el mundo gracias a una transmisión en vivo de la NASA. 20/04/2023 • 10:16 Detener audio Escuchar Varias ciudades del mundo fueron testigos este jueves de un extraño eclipse solar híbrido, el cual fue catalogado como uno de los eventos astronómicos más esperados del 2023. El fenómeno recién se repetirá en ocho años. Mira TambienBarcelona presenta a LaLiga la propuesta para el regreso de Lionel Messi En Exmouth, al noroeste de Australia, fue uno de los pocos lugares del mundo donde se pudo ver un eclipse solar total durante un minuto, mientras que en Sidney solo se observó parcialmente, con menos de 20 % del Sol bloqueado por la Luna. El eclipse solar sucede cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Para que esto suceda, los tres astros deben estar alineados. Qué es un eclipse solar híbrido La particularidad de este eclipse es que se trata de un “eclipse solar híbrido” porque cambia de anular a total, o al revés, a lo largo de su trayectoria. Es decir que, de acuerdo al lugar de la Tierra en el que se lo observe, podrá verse un eclipse parcial, anular o total, lo cual es posible gracias a la curvatura de la Tierra. "A lo largo de la trayectoria del eclipse híbrido, los espectadores tendrán la oportunidad de ver los diferentes fenómenos diferenciados, como una especie de "combo" de fenómenos astronómicos: 3 en 1, había explicado National Geographic. El evento astronómico comenzó en el Océano Índico y finalizará en el Pacífico. En este tipo de eventos, si una persona está ubicada en la zona de amanecer o atardecer, podrá ver el eclipse parcial evolucionando a anular. Mira TambienHoracio Rodríguez Larreta: "El problema con el dólar no surgió esta semana, es un Gobierno entero que no da con el rumbo" Por su parte, alguien situado bajo la zona de sombra del eclipse, experimentará también el cambio a eclipse total. En este 2023 están previstos otros tres eclipses: un eclipse penumbral de Luna el 5 de mayo, un segundo eclipse solar parcial el 14 de octubre, y un eclipse parcial de Luna el 28 de octubre. Temas solar Eclipe Híbrido Lás más leídas en Info General 1 Temporal moderado en Río Gallegos: día con sensaciones térmicas bajas Santa Cruz 2 Detuvieron a "Anteojito", uno de los prófugos por el asesinato de una nena de 13 años Santa Cruz 3 Aeropuerto de Río Gallegos cerrará cuatro días Santa Cruz 4 Tiene fecha la marcha LGBTI contra los dichos de Javier Milei Santa Cruz 5 Los incendios en Epuyén y Bariloche no cesan Santa Cruz
Mira TambienHoracio Rodríguez Larreta: "El problema con el dólar no surgió esta semana, es un Gobierno entero que no da con el rumbo"