Jardines de infantes Educación realizó apertura de sobres por licitación para edificios El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa con el desarrollo de las acciones tendientes a la construcción de edificios para los Jardines de Infantes de la Provincia. 03/01/2020 • 12:25 Firma de licitación de educación. Detener audio Escuchar Con la presencia de la jefa de Gabinete del CPE Ninette Milostic, el asesor de presidencia en Infraestructura Carlos Rodrigo Kirchner, el director provincial de Infraestructura Escolar Jorge Fitz Maurice y la técnica del área de Infraestructura arquitecta Roxana Juárez, se realizó el pasado lunes 30 de diciembre, a las 12:00 del mediodía, el “Acto de apertura Licitaciones Públicas” del Programa Nacional “3.000 Jardines”. Mira TambienEEUU pidió a sus ciudadanos que abandonen inmediatamente Irak En la sala de Situación del Consejo Provincial de Educación tuvo lugar el acto de apertura de sobres de “las Licitaciones para la Terminación o Construcción de las obras que fueran contratadas en forma centraliza por la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de la Nación, y tuvieron inicio en marzo de 2017, con plazos de ejecución de hasta 180 (ciento ochenta) días, para luego ser rescindidos los respectivos contratos al mes de agosto de 2018”, se informó en el acta de apertura. Respecto al detalle de los trabajos, se realizará la terminación de la obra sita en Río Gallegos y, la construcción de la ubicada en El Chaltén. La UCP-Santa Cruz realizó la documentación pertinente y convocó, a las siguientes Licitaciones: 1- Licitación Pública Nacional 01-Plan 3000 Jardines-2019 – 2do. LLAMADO, Obra: “Terminación Jardín de Infantes a crear en Barrio Bicentenario, en la ciudad de Río Gallegos, Departamento Güer Aike, Provincia de Santa Cruz”. 2- Licitación Pública Nacional 03-Plan 3000 Jardines-2019, Obra: “Construcción Jardín de Infantes Nº 46 en El Chaltén, Departamento Lago Argentino, Provincia de Santa Cruz”. El CPE informó que “habiéndose cumplido con los procedimientos pertinentes, incluidas las respectivas publicaciones, se recibieron y se produjo la apertura de los sobres que incluyeron 1 (una) oferta para cada licitación”. A partir de dicho acto, se encuentran en análisis por la respectiva Comisión de Evaluación del CPE. Mira TambienHasta cuándo se prevén abundantes precipitaciones Cabe mencionar que en octubre del 2019, con motivo de realizarse un acto de apertura de sobres sobre el mismo “Plan 3000 Jardines”, que impulsa Nación, el vicepresidente del CPE Ismael Enrique había informado “que desde el año 2017, las obras están paradas porque no hubo continuidad por parte del envío de fondos y del Ministerio de Educación de la Nación para que puedan concluirse estas obras”. Los fondos provienen de Nación pero se administra a través de Provincia y las certificaciones las hacen las empresas constructoras y, es la Provincia la que realizará el seguimiento de las obras. Temas CPE Educación Trabajo jardines licitaciones actividad Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz