Trabajos hacia el exterior El Banco Central eliminó una restricción clave para los freelancers Se trata de otra medida en el marco de la quita de restricciones cambiarias. 11/10/2024 • 10:13 Detener audio Escuchar El Banco Central decidió avanzar con una flexibilización parcial para aquellos que exportan servicios al exterior. El organismo aumentará el plazo máximo para aquellos "freelancers" ingresen sus dólares al país, lo que en cierto punto alivia la carga burocrática para estas personas y los costos asociados a este tipo de trámites. Mediante la Comunicación A 8116, el BCRA oficializó la decisión de llevar ese plazo de los cinco días hábiles vigentes a los 20 días hábiles. El Central ya había decidido aflojar el cepo para este grupo de personas en julio, cuando duplicó de US$ 12.000 a US$ 24.000 anuales el monto que se puede ingresar sin necesidad de ser liquidado en mercado de cambios oficial. Con esta nueva medida, el Gobierno apunta a liberar la carga operativa de estos pequeños exportadores y también alivianarles los costos de cobrar en el exterior. Es que las plataformas de pagos internacional mantienen un costo que es fijo por la operatoria, por lo que contar con mayor plazo para poder ingresar los dólares les puede servir a estos profesionales para unificar los montos y bajar el impacto de esos fee. La decisión oficial llega después de que un usuario de la red social X le pidiera al ministro de Economía, Luis Caputo, un cambio en esta materia. Mira TambienLas provincias perderán US$ 5.000 millones con el Presupuesto 2025 "Toto, ¿podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios? Es genial lo que hicieron de subir el cupo a 24.000 pero hay un tema para muchos freelancers que hacen laburos chicos para muchos clientes distintos o esporádicos y se ven obligados a ingresar la plata a los 5 días hábiles de cada cobro, por más pequeño que sea, con el consiguiente gasto transaccional", dijo ese usuario y recibió como respuesta que la Secretaría de Comercio estaba trabajando sobre el tema. En el sector de la economía del conocimiento reconocen que el cepo cambiario actúa como una de las principales trabas para aumentar las exportaciones. Es que la mayoría de los profesionales elije manejarse en el segmento informal para no tener que perder poder de compra de los trabajos que cobran por la brecha. Los servicios profesionales mostraban a principios de 2023 un incremento anual en las exportaciones del 9,2%, con rubros contables, jurídicos y administrativos a la cabeza. Temas Argentina BCRA 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz