Economía El BID financiará tres nuevos programas por US$ 235 millones El ministro de Economía y el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, Ilan Goldfajn se reunieron en Panamá. 18/03/2023 • 10:15 Detener audio Escuchar El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará tres nuevos programas para la Argentina con una inversión de US$ 235 millones. El anuncio que se conoció tras la reunión que mantuvo en Panamá el ministro de Economía, Sergio Massa, con el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, Ilan Goldfajn. Mira TambienMacri no descartó su candidatura para recuperar "la cultura del trabajo" La firma de los acuerdos para los nuevos programas que apoyará el BID se concretó esta tarde en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la que el ministro argentino cumple una amplia agenda de encuentros. Durante la reunión, Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región. Se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad. Programas Tras el diálogo bilateral, el Ministerio de Economía informó que el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por US$ 125 millones. Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos. En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de US$ 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social. Quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de USD 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Mira TambienRecorrido de obra por las instalaciones del futuro cuartel de Bomberos del barrio Rotary Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes. Temas Economía Mejoras programas inversiones BID Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz