Santa Cruz

El Chaltén: sin diputado por pueblo y con crisis habitacional

El concejal Ricardo Sánchez de la localidad de El Chaltén dialogó este miércoles con Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre dos situaciones que afectan a este Municipio, de apenas 12 años de creación. Por un lado, la crisis habitacional que complica el crecimiento y desarrollo de la localidad y por otro, la imposibilidad que tendrá nuevamente en estas elecciones de elegir un diputado por pueblo.

  • 17/05/2023 • 19:46
Ricardo Sánchez, concejal El Chaltén.
Ricardo Sánchez, concejal El Chaltén.

Una importante polémica surgió en la localidad de El Chaltén luego de que el intendente Néstor Ticó vetara un proyecto que había sido aprobado por unanimidad por los distintos concejales, en el que se establecía que aquellos empresarios que requirieran recursos humanos, deban brindar un alojamiento al personal transitorio.
“Estamos todos realmente muy sorprendidos porque esta ordenanza había sido consensuada con el Ejecutivo hasta el último momento. La misma forma parte de un paquete de medidas para paliar la crisis habitacional existente”, comentó el concejal Ricardo Sánchez de esta localidad.
Sostuvo que era una iniciativa factible de concretar, ya que hablamos de que no afecta a emprendimientos familiares, sino a grandes empresas del rubro hotelero. “Tranquilamente, se puede llevar adelante, puesto que el hotelero que no puede construir una vivienda aparte o alquilar, bien podría sacrificar alguna de las habitaciones de su hotel para que viva el personal temporario cómodamente”, añadió. Contó que “en muchos casos, viven hacinados en cabañas o incluso en un altillo que no tiene las condiciones de habitabilidad”.
Insistió en que “estamos en crisis habitacional y en este momento tenemos un desbalance muy grande donde el parte social que está siendo muy castigada. No hay viviendas para alquilar, todo se destina al turismo. El pueblo está acotado por estar rodeado del Parque Nacional, por lo que tampoco podemos crecer y tener terrenos como para seguir construyendo. La gente necesita una vivienda y no tiene la posibilidad de construir, por lo que estamos apretados por todos lados”, agregó.

 

“Este desbalance en algún momento tiene que frenarse y es el estado el que tiene que poner frenos a un crecimiento desmedido”, dijo haciendo alusión a los inexistentes argumentos que puso el Ejecutivo para vetarla. “Salieron con el tema de la ley laboral, con leyes nacionales, de convenio de trabajo, cosas que no tiene absolutamente nada que ver con el espíritu de esta ordenanza”.

Diputado por Pueblo
Por otro parte, el edil se refirió a la necesidad de que El Chaltén tenga su propio representante en la Legislatura. Consideró que “nuevamente nuestra localidad ha sido discriminada y no puede participar de la elección del diputado por el pueblo como lo hacen todos los municipios de la provincia”.
Es que la Constitución Provincial establece que la Cámara de Diputados tendrá 14 diputados por pueblo y diez por distrito. El Chaltén, de reciente municipalización (12 años) no ha tenido esta posibilidad debido a las consideraciones de la carta Magna. Sin embargo, el concejal consideró que “hay muchas maneras de crear esta figura. La primera, podría ser que no sea siempre El Chaltén el que quede fuera. Podría ser una vez cada Municipio, Río Gallegos u otra localidad, ya que no hay ninguna reglamentación que diga que sea el Chaltén el que tiene que quedar afuera. Incluso podría hacerse un sorteo, por orden alfabético, por decir algunas opciones. Sin embargo, por tercera vez consecutiva es El Chaltén el que no tendrá su representante en la Cámara”.
“En esta situación existen dos contradicciones manifiestas en la Constitución. Por un lado, poner un número fijo de catorce diputados, y, por otro lado, establecer que todo poblado de más de mil habitantes tiene derecho a elegir su diputado por el pueblo. Ante estas dos situaciones, el Ejecutivo, optó arbitrariamente por una de las dos, sin necesidad de modificar la Constitución. Decide mantener el número sobre respetar el derecho que dice claramente la Constitución: somos un poblado de más de mil habitantes. Vale más un derecho que un número que es circunstancial”, concluyó.