Analizarán medidas de fuerza El Congreso ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno Ratificaron el mandato de diciembre de 2024, en el cual advirtieron que el gobierno provincial será el responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no se dan respuestas a las demandas salariales, laborales, edilicias y de prestaciones de la CSS. 07/02/2025 • 23:11 Detener audio Escuchar El Congreso Provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) decidió este viernes, por unanimidad, rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno de la provincia, argumentando que la misma está muy alejada de las necesidades planteadas por las asambleas y el Congreso Provincial. En el comunicado oficial emitido, se subraya que, a pesar de ser de público conocimiento la urgencia de una recomposición salarial del 50% para alcanzar la canasta básica de pobreza, la oferta del gobierno de un 2% mensual hasta el mes de junio no solo no cubre dicha recomposición, sino que incluso podría quedar por debajo de la inflación proyectada. Respecto a las condiciones edilicias, el informe presentado por el gobierno fue considerado insuficiente y deficiente por las asambleas y el Congreso de ADOSAC. Los docentes manifestaron que el mantenimiento y refacción de los edificios escolares no ha sido adecuado, y que la situación continúa sin mejoras sustanciales. Otro de los puntos de preocupación que se abordaron en el Congreso es la situación de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que ha recortado un 50% del vademécum y no ha logrado cubrir la totalidad de las localidades de la provincia. En este sentido, se exige la normalización de las prestaciones y una pronta resolución. Mira TambienADOSAC pidió adelantar la paritaria El Congreso también discutió el riesgo de pérdida de puestos laborales debido al cierre de cursos y de un jardín maternal en Río Gallegos. Especialmente preocupantes son las vacantes en los niveles inicial y secundario, así como en la modalidad de adultos, lo que afecta directamente a los cargos docentes. Finalmente, se advirtió que, de no recibir una respuesta favorable del gobierno, en la próxima sesión del Congreso se fijará una fecha para una movilización en la semana del 17 de febrero. En este contexto, ratificaron el mandato de diciembre de 2024, en el cual advirtieron que el gobierno provincial será el responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no se dan respuestas a las demandas salariales, laborales, edilicias y de prestaciones de la CSS. Temas CSS Educación Paro Docentes protestas salarios Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 ANMAT recomienda no comprar brackets de esta marca Santa Cruz 2 Sábado con clima estable en Río Gallegos y temperaturas en ascenso Santa Cruz 3 El colectivo LGTBIQ+ marcha en todo el país Santa Cruz 4 Otra tragedia aérea sacude a Estados Unidos: ahora, en Filadelfia Santa Cruz 5 El cielo patagónico: una experiencia inmersiva en Parque Patagonia Santa Cruz