Saber que pasarás frío

El corte de luz dejará a cientos de familias sin calefacción

Los referentes barriales lamentan que no exista un plan de contingencia respecto al corte de energía programado, al recordar que en la actualidad son muchas las familias que se calefaccionan mediante electricidad. Este domingo tendrán al menos 6 horas de corte de energía.

  • 13/07/2024 • 13:40

Al cierre de la semana, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado comunicaron que la empresa TRANSPA S.A realizará el corte del suministro eléctrico en la localidad Río Gallegos para el día domingo 14 de Julio a partir de las 05:30 hasta las 10:30 horas. La interrupción tendrá como objetivo finalizar la colocación de contrapesos sobre la línea de alta tensión que quedaron pendientes el pasado día 9 de julio, cuando la empresa comunicó un corte por el lapso de 5 horas durante la madrugada, pero el mismo se extendió por varias horas. 

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) solicitó a la comunidad tomar las medidas necesarias para prevenir inconvenientes durante el corte. Se recomienda cargar celulares, tener a mano linternas y baterías, y desconectar electrodomésticos y aparatos electrónicos para evitar daños por posibles subidas de tensión al momento del restablecimiento del servicio.

En este marco, TiempoSur dialogó con algunos referentes de los sectores más alejados de la ciudad, donde aún los servicios llegan a cuenta gota, donde algunos tienen gas, pero no tienen electricidad, mientras otros tienen electricidad y no gas, por lo que esta vez no correrán con la mejor suerte, ya que cada corte de luz los deja sin la posibilidad de calefaccionar sus hogares. 

Si bien algunos de los consultados logran entender las tareas de mantenimiento y destacan la organización del corte y la anticipación en cuanto al anuncio, no pierden la oportunidad de mencionar las falencias respecto a un plan de contingencia para sostener a las familias que dependen de la electricidad para calefaccionar sus hogares. 

Gerardo Acevedo, referente del 22 de Septiembre, sector que cuenta con una gran cantidad de vecinos que recurren a la energía eléctrica como único servicio, manifestó que “hay que agradecer que hoy no hace tanto frío, pero para las familias que no tienen otra posibilidad es muy difícil la situación”, y recordó que “las semanas cuando se produjeron los primeros cortes teníamos casi 23 grados bajo cero. Ojalá pudieran poner en funcionamiento un plan de contingencia”.

Por otro lado, los vecinos lamentan que la decisión sea corta sin prever  anteriormente la situación que pasarán las familias, las cuales recurren al abrigo, la leña, el escaso carbón, pero sabiendo que pasaran frío.