Tierras para Chaltén El diputado Alegría criticó la falta de diálogo y de respuesta concreta A días de que se concretará una mesa de trabajo y anunciara un supuesto proyecto para la sesion de tierras a la municipalidad de El Chaltén, por parte de Parques Nacionales, el diputado por este municipio, Carlos Alegria, dijo desconocer los lineamientos del proyecto y cómo avanzará el tratamiento del tema en la órbita provincial. “Este gobierno provincial se maneja de sopetón, sin diálogo y olvidando las máximas de responsabilidad institucional”, reclamó. 22/02/2025 • 12:39 Detener audio Escuchar A inicios de semana trascendió que el Ejecutivo provincial avanza en un proyecto para ser presentado al Congreso, a los fines de instrumentar la cesión de tierras de Parques Nacionales con destino a la localidad de El Chaltén. Con este objetivo, se llevó adelante una reunión en Casa de Gobierno, encabezada por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y con la participación de representantes municipales y provinciales, entre los que destacaron la presencia de Sebastián Georgion, representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI); Leticia Forto, secretaria de Obras y Urbanismo de El Chaltén; Leonel Henry, director de Catastro de la municipalidad; funcionarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Turismo, y la Escribana Mayor de Gobierno, Marcela Tejada. Mira Tambien10 parques nacionales para visitar y celebrar el Día Internacional del Guía Turístico Durante la reunión, se discutieron aspectos fundamentales como el déficit habitacional en la localidad, la planificación urbana, el impacto ambiental y social del crecimiento demográfico, y la necesidad de infraestructura básica como redes de agua, energía y plantas de tratamiento de efluentes cloacales, dejaron trascender desde el Estado provincial. Ante tan importante noticia para los vecinos de esta localidad, TiempoSur habló con el diputado por el municipio de El Chaltén, Carlos Alegría, quien en primer término puso en duda los avances, en caso de no contar con la participación de todos los actores en la decisión. En este sentido, lamentó: “El periodo legislativo pasado aprobamos la Ley de emergencia habitacional para Chaltén. Tratamiento que se dio sobre tablas, sin un previo debate, sin haber sido los bloques convocados o siquiera haberme llamado en consecuencia a la representación formal que personifico”, y continuó: “No solo eso, se aprobó la Ley con el agregado de participación en mesas de trabajo de los legisladores locales (concejales de El Chaltén ) y provinciales (diputado por distrito), pero eso no pasó, ni está pasando”. Respecto a los avances difundidos remarcó: “Este gobierno provincial se maneja de sopetón, sin diálogo y olvidando las máximas de responsabilidad institucional, sobre las partidarias”, y señaló: “Extra oficialmente, se que se está trabajando para que PN y una estancia aledaña cedan tierra. Desconozco el porcentaje que se negocia. Los vecinos de El Chaltén, están hartos, esa es la palabra. El clima popular es agobiante ya que se crea una cacería de brujas respecto a quien tiene más derecho, o cómo se deberían hacer las cosas, aspecto que entiendo profundamente, las instituciones no les estamos dando respuestas concretas a un problema que urge”. Mira TambienUna aldea patagónica que no quiere "convertirse en El Chaltén" Alegría comentó que durante una reunión con el Presidente de PN en octubre de 2024, la información no estaba orientada a la posible cesión de tierras. “No me dieron esperanzas a que esa cesión de tierras suceda, el argumento principal: el problema de la cesión de tierras es en varias provincias de nuestro país y Santa Cruz podría marcar un precedente con un costo muy alto para su institución. A modo simplemente de conjetura pienso que sí sucede, es por algún arreglo político partidario. No sé hasta qué punto el gobierno de Milei considera las manos que le puede facilitar Vidal, ya lo hemos visto en las últimas votaciones y actividades del Congreso Nacional”. Por último manifestó: “Soy un trabajador institucional y político partidario, el año pasado como era mi primera vez en ese rol y entendiendo que el gobierno era nuevo, tuve contemplación a los destratos técnicos institucionales. Este año debemos dar respuestas concretas. Basta de jugar con la esperanza de la gente y generar solo expectativas que duermen en la falta de acción”. Temas chalten tierras Parques Nacionales Lás más leídas en Info General 1 Gran cierre de las colonias de vacaciones en Río Gallegos Santa Cruz 2 Lago Argentino: por qué el 15 de febrero se recuerda su bautismo Santa Cruz 3 El Calafate conmemoró el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino Santa Cruz 4 El Gobierno se refirió a la liberación de Iair Horn y apuntó contra Hamas Santa Cruz 5 El Trekking de la Luna Llena Aniversario cumplió exitosamente su objetivo solidario Santa Cruz