Entrevista

El Dr. Luiz Rodrígues Da Silva y la importancia del cuidado de la vista

Este viernes, el oftalmólogo y vicepresidente del Colegio Médico de Río Gallegos, Doctor Luiz Rodrigues Da Silva, participó del programa Cambalache , que se emite por Tiempo FM 97.5. Habló de la importancia de los controles periódicos de la vista y de los cuidados que se deben tener en cuenta para prevenir lesiones oculares. “Los ojos son uno de los órganos principales que tenemos. No es lo mismo perder el olfato o la audición, que perder la visión. Por eso, es necesario realizar controles periódicos que permitan la detección temprana de patologías y el abordaje a través de un tratamiento”, dijo el profesional.

  • 14/10/2022 • 21:16
Dr. Luiz Rodrígues Da Silva
Dr. Luiz Rodrígues Da Silva

Fueron varios los temas abordados en esta consulta abierta que ofreció el oftalmólogo Luiz Rodrigues Da Silva, del Centro de Ojos, en el aire de Tiempo FM.  Explicó que los rayos ultravioletas del sol son un factor muy dañino para los ojos. “Para protegernos es necesario utilizar lentes de sol de calidad que tengan protección contra rayos UV. Es una recomendación que realizamos siempre y para garantizar la calidad es necesario que sean comprados en una óptica. Hay muchos lentes que solo cumplen una función estética y que además pueden ser perjudiciales para la vista porque más allá de que no tienen el filtro, cuando los rayos inciden en vez de entrar a los ojos en forma ordenada entran dispersos. Eso puede causar mucho daño en la mácula, que es la parte de la visión donde están  la mayoría de los receptores de la visión central”.

Otra patología común en las consultas son las cataratas. Al respecto, informó que “es una opacidad del cristalino. Es la principal causa de ceguera reversible mundial. Hay tratamientos, aunque lamentablemente son siempre quirúrgicos, no existe otra cosa. Las causas son muchas, algunas congénitas y otras por medicación, por ejemplo, producidas por los corticoides. También vemos cataratas en pacientes con diabetes, más propensos a tenerlas precozmente y en pacientes con mucha miopía o con cataratas traumáticas”, enumeró. “Pueden aparecer a cualquier edad”, sostuvo. “La tecnología y la modernidad permite que haya más cirugías sin complicaciones”.

Da Silva también sostuvo que “en la Patagonia vemos numerosos casos de ojos secos y en su gran mayoría asintomáticos.  El viento influye mucho en esta patología, pero existen otros factores como la alimentación, los medicamentos, el trabajo en cada uno. Son condiciones multifactoriales que actúan en conjunto y producen esa sequedad”, sostuvo.

En cuanto al enrojecimiento, el doctor indicó que como en el caso de los ojos secos, “están relacionados las condiciones climáticas y laborales: el aire acondicionado, la calefacción o al viento o el frío seco que tenemos todo el año”.  

El profesional se refirió a los pacientes con diabetes: “son los que más tienen que cuidar sus ojos, tanto con su alimentación como con la medicación, el ejercicio y el control con su médico de cabecera. La gente no toma conciencia sobre la diabetes. Es un ladrón silencioso, que se escapa y nadie lo encuentra si no se controla”.

Para finalizar, explicó sobre el glaucoma: “la presión ocular produce una afección importante en el nervio óptico. Cuando hay síntomas estamos llegando un poco tarde. Por ello, la recomendación es hacer controles periódicos para logra un diagnostico temprano”.

El doctor es el responsable del “Centro de Ojos” y como novedad, anunció en Tiempo FM que pronto se inaugurará un nuevo instituto en esta capital, con amplia tecnología y mayores comodidades y servicios para los pacientes.