Turismo

El Gobierno de Santa Cruz continúa reforzando la conectividad aérea

Se confirmó la continuidad de los vuelos de SKY Airline, que unirán San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y El Calafate, asegurando una conexión clave con mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del turismo en la región.

  • 26/03/2025 • 17:08
El Gobierno de Santa Cruz continúa reforzando la conectividad aérea y expande su alcance a nuevos mercados internacionales
El Gobierno de Santa Cruz continúa reforzando la conectividad aérea y expande su alcance a nuevos mercados internacionales

La ruta aérea operará entre el 1° de diciembre de 2025 y el 16 de marzo de 2026, con la siguiente programación:

  • - Viernes: Vuelo de ida desde San Pablo, con escala en Santiago y llegada a El Calafate, sin necesidad de descender del avión.
  • - Lunes: Vuelo de regreso desde El Calafate hacia San Pablo, vía Santiago, manteniendo la comodidad de los pasajeros en la misma aeronave.

Desde la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se destacó la importancia de esta conectividad aérea, que no solo facilita el arribo de turistas internacionales, sino que también fortalece la presencia de Santa Cruz en el mercado turístico global.

Un puente hacia nuevos mercados internacionales

La continuidad de esta ruta aérea no solo beneficia la llegada de turistas desde Brasil y Chile, sino que también abre nuevas oportunidades en otros mercados internacionales. San Pablo es un importante hub (centro de enlace) aéreo de América Latina, con conexiones directas a Estados Unidos, Europa y Asia, lo que permite que turistas de diferentes partes del mundo accedan a Santa Cruz de manera más sencilla.

Este enlace aéreo fortalece la proyección internacional de El Calafate y de toda la provincia, permitiendo que más viajeros descubran los paisajes imponentes, la riqueza natural y cultural de Santa Cruz. La Patagonia es un destino altamente demandado por turistas europeos y asiáticos, y contar con mejores conexiones aéreas facilita la llegada de estos visitantes, que buscan experiencias exclusivas en destinos naturales de clase mundial.

El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, destacó: “El turismo es un eje central para el desarrollo de nuestra provincia, y mejorar la conectividad es clave para seguir creciendo. La continuidad de esta ruta aérea no sólo garantiza la llegada de visitantes de mercados estratégicos, como Brasil y Chile, sino que también nos permite ampliar nuestro alcance y captar la atención de viajeros de Europa, Estados Unidos y Asia, mercados de alto interés para el crecimiento del turismo en Santa Cruz”.