Pico Truncado

El Gobierno inicia el ciclo lectivo mientras que los gremios declaran paro de 72 horas

Con un paro de 72 horas determinado por los gremios docentes de Santa Cruz en busca de una recomposición salarial, el Gobierno de la Provincia inaugurará formalmente el ciclo lectivo 2025 en Pico Truncado con la inauguración de la Escuela 85.

  • 23/02/2025 • 19:23

Según el calendario académico, el inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz está previsto para este lunes 24 de febrero. Lo cierto es que el Gobierno y los gremios no lograron cerrar un acuerdo en paritarias luego de varias mesas de negociación. Con un inminente plan de lucha, los sindicatos ADOSAC y AMET, anunciaron un paro de 72 horas, que concuerda con las medidas tomadas a nivel nacional por la CTERA.

Por su parte, el Gobierno de la Provincia confía en que el acatamiento no sea masivo y anunció que la ceremonia de inauguración del ciclo lectivo 2025, se llevará a cabo como estaba previsto, este lunes 24 de febrero, a las 8:00 de la mañana en la localidad de Pico Truncado.

En la oportunidad, se dejará inaugurada la escuela N°85, que según informaron, ahora cuenta con un edificio adecuado para el desarrollo educativo. Se trata de un establecimiento que atravesó un largo proceso de construcción marcado por innumerables inconvenientes, ya que estuvo abandonada durante 17 años. Por este mismo motivo, realizar la ceremonia tiene un gran valor simbólico para el ejecutivo provincial.

Sin embargo, no sucederá lo mismo en todos los establecimientos educativos de la provincia,  ya que la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro de 72 horas, que comenzará este mismo lunes en protesta por la falta de una nueva oferta salarial por parte del gobierno. Además, el gremio se adhiere a un paro nacional convocado por CTERA, como parte de un reclamo más amplio que abarca despidos, la falta de inversión en infraestructura educativa y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

 

El paro, que se extenderá hasta el jueves 26 de febrero, responde a la creciente insatisfacción con las condiciones laborales y salariales de los docentes en la provincia. Según el comunicado de ADOSAC, la última oferta salarial del gobierno, que incluía el restablecimiento de la "Cláusula Gatillo" y algunos aumentos salariales en ítems específicos, fue considerada insuficiente. Aseguran que este ajuste no supera el 3%, lo que sitúa a los salarios por debajo de la línea de la pobreza, lo que dificulta la calidad de vida de los trabajadores de la educación.

Además, el gremio denuncia que el gobierno no ha tomado medidas para mejorar las condiciones de las escuelas, muchas de las cuales aún carecen de infraestructura adecuada, lo que afecta tanto a docentes como a estudiantes. También se ha cuestionado la gestión de las matrículas en algunas instituciones educativas, lo que genera una sobrecarga de alumnos en algunos establecimientos, mientras que otros permanecen con pocas inscripciones.