Reunión paritaria

El Gobierno retomó la negociación salarial con el sector docente

No hubo ofrecimiento por parte del Gobierno Provincial. Los gremios reconocieron avances en materia salarial, pero afirmaron que aún están por debajo de la canasta básica. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 02 de julio, oportunidad en la que el Ejecutivo realizará una propuesta que abarque los meses de julio, agosto y setiembre.

  • 19/06/2024 • 20:12

Este miércoles 19 de junio, se reanudó en Río Gallegos, la mesa paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y los dos gremios docentes. El encuentro se concretó esta tarde, en presencia de autoridades del Ministerio de Trabajo, y los dirigentes de la Asociación Docentes de Santa Cruz (A.D.O.S.A.C.), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (A.M.E.T.).

En la oportunidad, se discutieron propuestas para agilizar el tratamiento de paritarias, así como la presentación de leyes y programas de liquidaciones en el sector educativo. En este contexto, desde ADOSAC se solicitó la derogación de ciertos artículos de la Ley 1782, en particular el referente al aporte del 50% de la retribución correspondiente al primer mes completo de afiliación a la Caja de Previsión Social.

 

El punto más importante fue el salarial, pero lo cierto es que el Ejecutivo Provincial no arribó al encuentro con un ofrecimiento. Ante esta situación, los referentes gremiales observaron que “si las condiciones macroeconómicas de la provincia han mejorado tras el pago de la deuda con Nación, previendo recursos provenientes de los pozos maduros y de la minería, como así también el pago del pasivo ambiental a YPF, estas cuestiones deben permitir mejorar sustancialmente el salario docente y dar cumplimiento a los compromisos venidos en tiempos electorales”, dijeron.

Los docentes, dejaron constancia en el acta que “entendemos que los acuerdos que hemos realizado han achicado la diferencia respecto a la canasta básica total, pero hoy estamos lejos de alcanzarla y/o superarla. Si la propuesta del gobierno provincial es mejorar y jerarquizar el salario docente, exigimos que para la próxima paritaria se realice una propuesta que pueda proyectar a largo plazo la evolución del salario, generando así previsibilidad y con una cláusula de revisión permanente”, afirmaron.

Por su parte, los representantes del Consejo Provincial de Educación, tras celebrar la reunión, “tal como se pactó en la paritaria anterior”, informaron que se está trabajando para traer una propuesta superadora, que contemple tres meses (julio. agosto y septiembre) con una revisión periódica.

La mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio, tras lo que se comprometieron a continuar trabajando el próximo 02 de julio para alcanzar un acuerdo que beneficie a los trabajadores y docentes del sector educativo de la provincia.