Aniversario

El grupo scout “Monseñor Alemán” cumplió 29 años y fue reconocido por el Municipio

Lo festejarán hoy, domingo, con actividades abiertas al público a partir de las 18 horas en el SOEM. Además, invitaron a toda la comunidad a ser parte del grupo scout.

  • 20/08/2023 • 18:05

Este domingo, el grupo scout “Monseñor Alemán” fue reconocido por el la Municipalidad de Río Gallegos ya que cumplen 29 años de actividad. En este contexto, TiempoSur dialogó con María Fontana y Julio Hinding.

“Hoy los festejos arrancan a las 6 de la tarde en el SOEM, donde se invitó a todos los padres para que vengan ya que la idea es que observen los stands armados por los propios chicos. Igual el festejo está abierto al público. A las 8 empiezan a venir grupos de música invitados que vienen ad honórem, y a los que agradecemos, porque todo esto lo hacemos por amor al prójimo, al ser una ONG no tenemos un sustento económico”, contó María Fontana.

Actualmente, el grupo cuenta con 60 chicos que van desde los 5 a los 21 años. Según dijeron, están divididos en grupos: los Castores, con niños de 5 a 7 años; la Manada, que incluye a los de 7 a 11 años; los Scout, de 11 a 14 años; los Caminantes, que son los adolescentes de 14 a 17 años; y los Rovers, que son los más grandes, de 17 a 21 años”.

Al hablar sobre de qué trata el scoutismo, Julio comentó que “se trata de un gran juego donde a través de distintas actividades le vamos enseñando a los chicos los valores que tienen que quedar inculcados para el resto de la vida, cosa que por ahí en otros lugares no se trabaja mucho, pero todo lo que es responsabilidad, compromiso, la ayuda al prójimo, el estar siempre listo”, y explicó que “el tema de estar siempre listo significa siempre listo para ayudar al prójimo. Básicamente de chiquititos les enseñamos a que tiene que estar dispuestos a ayudar al prójimo y a realizar su buena acción diaria”.

También, dentro del grupo les enseñan a los niños a “convivir entre ellos al aire libre, a hacer actividades al aire libre, de eso se trata. Nosotros no queremos tener scouts de salón como en la escuela que no salen del aula, cumplen su horario y se van. Nosotros somos totalmente lo contrario, es tratar de hacer todas las actividades que se puedan afuera como caminatas, campamentos, etc.”.

Resaltaron que realizan muchos campamentos, donde les enseñan a los chicos sobre la construcción y armado de carpas, fuegos, cocinas de campamentos, refugios, caminatas, sobre cómo orientarse y sobre la flora y la fauna, entre otras cosas. “

Para los interesados en ser parte de este grupo scout, comentaron que están en el CIC Belén (Alvear 1386), los sábados de 14 a 17:30. Respecto a esto, invitaron no solo a los niños y jóvenes a unirse, sino que “toda la comunidad que quiera ser parte está invitada, no necesitan haber tenido antecedentes o familia o haber sido scouts de chiquitos, porque lo importante es querer ayudar y saber que es una manera de aportar un granito de arena a la sociedad, lo que no se sepa se puede enseñar”.