Salud para la provincia

El impacto de la federalización en Santa Cruz

El plan de reconstrucción del sistema de salud iniciado por el Gobierno Nacional ha tenido su desembarco en nuestra provincia y espera aumentar durante el 2023. Qué llego y qué llegará a Santa Cruz.

  • 02/03/2023 • 17:43
Salud de Nación en Las Heras
Salud de Nación en Las Heras

El Ministerio de Salud de la Nación avanza en la implementación en todo el territorio nacional del Plan de reconstrucción del sistema de salud. Esta iniciativa, surge como una gran oportunidad para el desarrollo e innovación de políticas de salud que permitan refundar la relación entre la comunidad y el sistema de salud, incrementando la inversión para la provisión de equipamiento sanitario y obras de infraestructura en todas las jurisdicciones del país, con el fin de fortalecer los servicios de salud para atender la demanda contenida en el tratamiento de patologías que se vieron postergadas durante la pandemia.

De este modo, y de forma inédita, el Plan de reconstrucción del sistema de salud brinda herramientas concretas a las jurisdicciones para potenciar y fortalecer la respuesta del sistema de salud, con equipamiento de calidad, llegando a todos los rincones del país, con una concepción federal de la salud, destacando el acceso, la calidad y la equidad como líneas estratégicas de trabajo.

 

En nuestra provincia

Los Recursos entregados en marco del Plan Federal de Reconstrucción del sistema de salud a la Provincia de Santa Cruz, según dejaron trascender a TiempoSur desde la Subsecretaria de Articulación Federal, refieren a 30 PC All in one (llegarán otras 29 en los próximos meses), 12 notebooks y 6 ambulancias, con una inversión de $241.550.421.

En la continuidad de Plan 2022/2023 se contempla la llegada de otras 16 ambulancias que serán distribuidos en todo el territorio santacruceño. “La inversión en ambulancias supera los 90 millones de pesos”, detallan desde la subsecretaria nacional.

Por otro lado, ya se ha instalado en la localidad de Las Heras, tal como adelantara TiempoSur, promediando el mes de febrero, 1 tomógrafo última generación, mientras que se espera a lo largo del año 2023 la llegada de 1 resonador para el Hospital Regional de Río Gallegos y 4 equipos de digitalización de imágenes: 3 de Mediana complejidad que serán distribuidos en el hospital Distrital Dr. Ramón Eraso Santa Paul de Gobernador Gregores, en el Hospital Distrital San Lucas de 28 de Noviembre y en el Puesto Sanitario El Chaltén; y 1 de  Alta complejidad que será instalado en el Hospital Seccional Dr. Eduardo Canosa de Puerto Santa Cruz.

En el rumbo de inversiones el objetivo es dotar a nuestra ciudad capital con obras de infraestructura. Se construirán dos nuevos establecimientos: uno para la atención primaria, en el marco de Nodos de Cuidados en Red, con una inversión de $250 millones de pesos, y un depósito provincial de vacunas por un valor de $174 millones de pesos.

Visita en Las Heras

A partir de la instalación del nuevo tomógrafo en el Hospital Distrital de Las Heras, un equipo de la cartera sanitaria nacional visitó el establecimiento para trabajar en la puesta en marcha del equipo. Durante la jornada, las autoridades nacionales avanzaron en la implementación de estándares de calidad para el funcionamiento del equipo y se analizaron iniciativas relacionadas con el trabajo en red.

“La inversión realizada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud de la Nación es inédita para nuestro país", sostuvo Verónica De Cristófaro, subsecretaria de Articulación Federal. “Es por eso que queremos trabajar junto a los equipos de salud de todo el país, para que la puesta en marcha de estos equipos amplíe el acceso a los servicios de salud de manera equitativa y bajo criterios de calidad”, afirmó.

 

La entrega de este tomógrafo se enmarca en la Red Federal de Bioimágenes, un proyecto que busca mejorar la capacidad diagnóstica de los establecimientos de salud pública incorporando equipamiento de calidad, junto con sistemas de digitalización que permitan compartir estas imágenes con profesionales y/o especialistas que no puedan acceder a una consulta presencial con el paciente, optimizando así tiempos y calidad de atención. “El tomógrafo se ha convertido en una herramienta de diagnóstico fundamental en los hospitales públicos para resolver patologías urgentes, evitando traslados y demoras en la obtención de un diagnóstico, lo que se traduce en una mayor probabilidad de sobrevida en casos de riesgo”, subrayaron desde la cartera.