Chubut

El incendio en Los Alerces ya consumió 2.800 hectáreas

Unos 254 brigadistas combaten las llamas en el terreno y "se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque, que se complica por las condiciones meteorológicas".

  • 02/02/2024 • 10:18

El incendio que se desató hace una semana en el Parque Nacional Los Alerces y alrededores, ya afectó a más de 2.800 hectáreas de bosque nativo y se mantiene activo en todos sus frentes. El contexto climático complica las tareas de los brigadistas, con vientos que alcanzaron hasta 40 kilómetros por hora, se informó oficialmente.

Según el reporte emitido por el Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Bosques de Chubut, este jueves "continuaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales, en los puntos críticos de los ocho sectores del incendio forestal que afecta 2.835 hectáreas, aproximadamente".

"El fuego continúa activo en todos los frentes, comportándose con especial intensidad en los cañadones, dadas las condiciones meteorológicas", agregó el parte oficial.

Ayer por la tarde se observó un marcado incremento en los vientos predominantes del sector oeste, con ráfagas de 40 kilómetros por hora, generando condiciones extremas en cada área con focos activos. Esto complicó el trabajo de las cuadrillas de brigadistas, al generar modificación en la dirección e intensidad de las llamas, detalló la información.

En el operativo de este jueves participaron 347 personas, de las cuales 254 se desplegaron en el terreno, dedicadas específicamente al combate del fuego y logística de las cuadrillas. Y 93 se ocuparon en tareas de apoyo logístico, precisó el informe.

El dispositivo de apoyo aéreo se cubre con los medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación; un avión anfibio tipo Fireboss; y una flota de drones de observación de puntos calientes.

En terreno se destacaron autobombas de los cuarteles de bomberos de la región, y opera maquinaria vial para abrir cortafuegos y mantener los caminos rurales.

La secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo, declaró a Télam que "se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas", signadas por la presencia de viento, calor y falta de humedad en el ambiente.

El incendio, que comenzó en cercanías del arroyo "El Centinela" sobre la parte alta de la cordillera chubutense, se extendió hasta superar los límites del Parque Nacional Los Alerces. Esto transformó al siniestro en "interjurisdiccional", para cuyo ataque se conformó un Comando Unificado con participación de actores nacionales y provinciales.

(Télam)