Provincia El Instituto de Energía avanza en acciones conjuntas con IEASA El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto a la subgerenta de Energías Renovables y Ef. Energética, Lorena Leonett, recibió este mediodía al presidente de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez, y al subgerente de la misma, Sebastián Bonetto. 31/03/2021 • 18:33 Detener audio Escuchar Durante la reunión se intercambiaron misiones y funciones de ambas instituciones, se comentaron proyectos que lleva adelante el Instituto de Energía de Santa Cruz, en el área de energías renovables principalmente, haciendo hincapié en las mediciones de ríos y puertos santacruceños a través de estaciones de medición instalados. Otro de los temas que se trató, tiene que ver con el Hidrógeno, tanto el contexto mundial actual como en la provincia por los estudios que se están llevando adelante para la activación de la Planta de Hidrógeno de la localidad de Pico Truncado. El encuentro fue más que productivo para ambos organismo, puesto que del mismo, surgió la posibilidad de trabajar articuladamente y en cooperación técnica para avanzar en un tiempo óptimo en los proyectos. Es por esto que al finalizar la reunión se comenzó a trabajar en un convenio marco de colaboración. Mira Tambien17 de Octubre: destacan la pérdida del miedo a la vacuna En relación al motivo del encuentro, Matías Kalmus, agregó que "en conjunto con IEASA, podemos lograr una sinergia importante porque hoy la empresa tiene entre sus objetivos el desarrollo energético de mediano y largo plazo, una visión compartida con la provincia". Mira TambienProyecto de ley para sancionar el negacionismo del terrorismo de Estado IEASA (Integración Energética Sociedad Anónima) es una empresa del Estado Nacional dedicada a la exploración, transporte y distribución y/o comercialización de petróleo, gas y energía eléctrica. Entre los emprendimientos bajo su órbita se encuentran la importación de gas natural de Bolivia y el abastecimiento para generación mediante GNL, los proyectos de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, y la comercialización de la energía producida por las represas de Yacyretá y Salto Grande, además de las interconexiones con Uruguay, Brasil y Paraguay. Temas Santa Cruz IESC Matías Kalmus Lás más leídas en Info General 1 Un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos Santa Cruz 2 Síndrome de Asperger: qué es, sus causas y avances terapéuticos Santa Cruz 3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz 4 ARCA: los requisitos que deben cumplir de los monotributistas para evitar multas Santa Cruz 5 Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo Santa Cruz
3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz