Educación El IPES continúa trabajando en un proyecto de inclusión educativa En el marco del Proyecto “Tecnologías para la Inclusión Social” el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), llevó adelante en la EPP N°1, de Río Gallegos, una segunda instancia de trabajo institucional. Se trata de ampliar la mirada y el conocimiento sobre la inclusión educativa tendiendo puentes mediante las tecnologías y, a su vez, permitir a los futuros educadores y docentes formadores generar estrategias de abordaje frente a la diversidad. 13/09/2023 • 17:04 Detener audio Escuchar Esta propuesta de formación fue realizada por las profesoras Cinthia Vera y Alejandra Apaza junto a las estudiantes de Educación Especial, Silvana Palmas y Camila Del Busto, quienes coincidieron en que las escuelas son el punto de partida para brindar herramientas necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades. Al respecto, Cintia Vera, señaló que desde el año pasado se encuentran trabajando activamente con las y los estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial, en temáticas que se consideran necesarias para llevar adelante sus prácticas. En ese sentido, amplió que surgió la idea de trabajar con los estudiantes en inclusión activa de personas con discapacidad y brindar herramientas de trabajo en el aula. En una primera charla, realizada en junio, se presentó el proyecto a más de 120 personas del instituto y se dio a conocer un panorama de las normativas existentes sobre la inclusión social y la educativa. En esta segunda jornada, participó la Fundación Ser Parte, organismo que trabaja en inclusión escolar de forma articulada con psicopedagogas, psicólogos, trabajadores sociales, profesores de Educación Especial, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas, entre otras distintas especialidades. Cinthia Vera destacó la importancia de que los estudiantes participen de espacios porque ofrecen un abanico de herramientas para tener en cuenta dentro de las prácticas, tanto en el profesorado como en el ámbito profesional. Por último, adelantó que se tiene previsto un encuentro más para lo que resta del año, que estará a cargo de un estudiante con una discapacidad motora compleja, pero que pudo culminar sus estudios terciarios y universitarios. “De este modo se quiere demostrar que es posible la inclusión en el área educativa y que las personas con discapacidad pueden desarrollar su profesión sin ningún tipo de limitación”, concluyó. Por su parte, la rectora del IPES, Celina Mansilla, destacó que este proyecto está relacionado con unir la formación docente con la participación estudiantil. En esta ocasión, se trabajó como segundo tema sobre qué significa y cómo una persona obtiene el Certificado Único de Discapacidad (CUD). A modo de síntesis, afirmó que “este espacio permite pensar, también, otros proyectos y dar respuesta a todo tipo de demandas, inquietudes, necesidades e intereses que tengan los estudiantes y profesores” y subrayó que mientras mayor sea la intervención y capacidad de los estudiantes es mejor para el desarrollo de su formación como docentes y posterior profesión. Temas IPES Trabajo Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz