Baja de recursos y coparticipación

El ministro de Economía de la provincia admitió la situación es "frágil y compleja"

Devita se explayó en declaraciones públicas acerca de la encrucijada en que se ve inmerso el Estado Provincial con una merma notoria de recursos; atribuyendo "cuestiones políticas" observó que a todas las provincias afines a Nación se le han aprobado ATNs por la situación de Emergencia.

  • 28/03/2025 • 16:51
El ministro de Economía de la provincia admitió la situación es
El ministro de Economía de la provincia admitió la situación es "frágil y compleja"

El ministro de Economía de Tierra del Fuego Francisco Devita reconoció que la realidad que enfrenta la provincia en materia de la baja de los recursos por coparticipación "es muy preocupante", y lamentó no tener la posibilidad de llegar a contar con un endeudamiento aprobado por la Legislatura, para hacer frente a este panorama.

"Nosotros nos estamos arreglando con nuestros recursos propios, no tenemos la posibilidad de solicitar ATN como Chaco con 100.000 millones de pesos como anticipo financiero", explicó el funcionario al aire por FM Master's 107.3.

En este sentido Devita consideró que "generalmente son cuestiones políticas", y no ocultó su descontento en virtud de que se han aprobado ATNs "a todas las provincias más afines" al Gobierno Nacional, que generalmente se dan por situaciones de emergencia.

"Hasta el momento todo lo que pedimos la respuesta no ha sido positiva, que continúen programas nacionales como conectividad para los colegios que antes lo pagaba el gobierno nacional, hicimos convenios para obras con Nación que tampoco se transfirió ninguno de esos fondos", subrayó.

Devita insistió con pintar un panorama complejo: "Advierto que en este momento los recursos con los que contamos son los propios, todos en caída, ya tener una baja nominal es un dato preocupante para nosotros. Es una situación frágil, compleja", sostuvo.

"Los recursos son los mismos para satisfacer todas las necesidades: tratar de hacer una obra pública, tratar de llegar con 10.000 personas más que se pasaron al sistema de salud pública, atender necesidades de la obra social. Lps salarios, las transferencias a hogares con el programa de gas, atender la cuestión de inversiones en alimentos para los comedores, cadetes de policía, presos. Hay como un retiro total del Estado Nacional en todas estas cuestiones, sentenció.