Muestra y brindis

El Museo de Bomberos conmemora su 4° Aniversario

Para celebrarlo, realiza una muestra fotográfica y de elementos históricos que han sido utilizados por bomberos de la provincia a lo largo del tiempo.

  • 17/11/2023 • 21:33

En las instalaciones del Museo de la Superintendencia de Bomberos de la ciudad de Río Gallegos se lleva a cabo, hasta las 22 horas del día viernes, la muestra fotográfica y de objetos de todos aquellos bomberos que han formado parte de la historia bomberil de la provincia de Santa Cruz al igual que se compartirá un ágape y brindis junto a los presentes.

Tiemposur visitó las instalaciones del Museo de la Superintendencia de Bomberos y dialogó con dos de sus integrantes -Daniela y Walter- quienes explicaron que se encuentra emplazada una exposición “de todos los materiales de Bomberos desde sus inicios hasta la actualidad tales como la primer autobomba que hubo en la provincia de Santa Cruz que es un Chevrolet canadiense del año 1945 y es un excedente de la Segunda Guerra Mundial. Vino como un tanque de guerra y fue adaptado para el personal de Bomberos como una autobomba para cubrir los incendios”, explicaron.

Muestra fotográfica

Dentro de sus instalaciones, se encuentra expuesta una muestra fotográfica en la cual se pueden observar imágenes de incendios relevantes que han ocurrido en la localidad a lo largo de la historia: “Hay una secuencia de muestras fotográficas de incendios relevantes que hubieron en la ciudad de Río Gallegos y pudimos rescatar la fotografía de uno de los primeros incendios que hubo en el año 1926, también hay fotografías del incendio de la Cámara Oral, del Ejército y también se encuentra el incendio de la primer Casa de Cultura Municipal en el año 1975”, detallaron.

La muestra también consta de elementos que han sido usados por los bomberos de la provincia desde sus inicios tales como los trajes que utilizaron a principios de siglo: “Este es una estructural, que es lo que más se coincide con el uniforme que se utiliza hoy en día. Tiene tres capas: una térmica, una impermeable y otra ignífuga. Este se encuentra fuera de servicio. Tenemos también las primeras capas y uniformes que utilizaron los Bomberos en el año 1926”, señalaron. Dentro de la muestra también se encuentra exhibido un casco que fue utilizado a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, el cual vino aparejado junto con la entrega del tanque. 

Todos los elementos exhibidos en la muestra son objetos donados por los mismos bomberos que han sabido formar parte de los distintos cuarteles de bomberos de la provincia de Santa Cruz: “Los han resguardado muchos jefes durante su trayectoria como así también compañeros y suboficiales. Esto fue un trabajo en equipo”, destacaron.

“El inicio de esto fue idea de unos suboficiales que, hoy en día, están retirados y ellos quisieron unir a todo el personal de Bomberos que se encuentran en retiro y cada uno de ellos fue aportando cosas. Tenemos muchas fotos, la verdad que es un lugar muy lindo y tenemos muchos recuerdos”, concluyeron.

Por su parte Luisa Cerbo, escritora del libro “Vocación de Servicio” e hija del primer bombero abanderado de la provincia de Santa Cruz, dialogó con TiempoSur y contó que su padre fue “el único que llegó a la máxima jerarquía. En Bomberos estuvo 18 años frente a la institución y, cuando él asumió en el año 1969, era Dirección de Bomberos y pasó a ser la División Bomberos y cuando asume mi hermano, hace algunos años, pasa a ser Superintendencia. Dio la coincidencia que los Cerbo estuvieron presentes durante las distintas etapas de la institución”, rememoró la escritora.

El padre de Luisa fue el creador del Cuartel Central de Bomberos y del Museo de la Superintendencia de Bomberos: “Esto era zona de canteras. Cuando él diseñó este cuartel incluso le llegaron a decir que estaba loco y mirá dónde está ahora el cuartel. En ese sentido era un visionario, creyendo que Río Gallegos iba a crecer y acá quedó demostrado. Él soñaba con tener este Museo de Bomberos e iba juntando cosas que encontraba y reconocimientos que a él le han hecho”, agregó.

 

Por último, al ser consultada por este medio acerca de cómo ve la figura de los bomberos, la escritora expresó que “el bombero es la figura que nos defiende, nos cuida, es representativa y está a nuestro servicio las 24 horas para lo que uno necesite. Hay que acompañarlos, respetarlos y ayudarlos, son muy necesarios para la comunidad”, concluyó.

 

Vivo en el Facebook de TiempoSur