Paseo Aniversario Elegirán una embajadora de las mujeres y las disidencias en Río Gallegos Se trata de una iniciativa llevada adelante por la Dirección de Género en el Municipio. Buscan que participen personas con discapacidades, disidencias y todas las mujeres que puedan aportar una perspectiva de género. 18/12/2019 • 08:32 Mesa de Trabajo. Detener audio Escuchar “Ahora que sí nos ven” es una convocatoria que vienen realizando desde el Municipio, con el objetivo de declarar una embajadora cultural de las mujeres y disidencias. Hasta este miércoles habrá posibilidad de inscripción y el jueves 19 en el escenario mayor se realizará el anuncio de la embajadora. Con una mirada inclusiva, buscará reunir a mujeres y disidencias . Buscará reemplazar a los antiguos certámenes de belleza, en una época donde este tipo de actividades quedaron dejadas de lado por la cosificación, discriminación y mirada patriarcal que tenían sobre la mujer. Se ha recibido el acompañamiento de ex reinas, quienes apoyan fuertemente esta transformación y cambio de paradigma. Es por ello que, en el transcurso de estos días, continúan convocando a las mujeres, diversidades y disidencias a participar de lo que será un evento con mirada inclusiva. Mira TambienMunicipales piden fecha de cobro de aguinaldo Alejandra López es la referente de la Dirección de Género del Municipio, quien en diálogo con TiempoSur señaló que se trata de una convocatoria abierta con una mirada diferente que marcará un antes y un después en la cuestión de género. “Queremos darle una nueva mirada a lo que eran los certámenes de belleza. Queremos que se acerquen y sumen a esta convocatoria. Estamos buscando y tratando de concientizar a la población sobre la igualdad de derechos”, indicó en primera instancia. Alejandra señaló que se trata de un cambio que se viene dando a nivel mundial y que buscará desembarcar en Río Gallegos, teniendo como respaldo el antecedente de al menos 50 localidades en Argentina. En el acta redactada por la Mesa de Trabajo “buscamos darle una mirada de género, incluidas personas con discapacidad, del colectivo y disidencias. Queremos sensibilizar sobre qué significa cosificar a la mujer por su cuerpo y según los cánones de la belleza y estereotipos estándares de belleza” recalcó la entrevistada. Mira TambienAumentará el valor de la multa para vecinos que “maten arboles” en la ciudad Este medio consultó qué se tendrá en cuenta para elegir a la embajadora y cuáles son las características que debe reunir. Señaló que el requisito es que “todas tengan una mirada de género sobre su mirada a las perspectivas de género y disidencias”, además de un proyecto para trabajar sobre el tema. La inscripción finalizará este miércoles y el jueves en el escenario mayor será la decisión. Estarán –además del Intendente- autoridades de Derechos Humanos y áreas género, pero quieren convocar a toda la ciudad. Mira TambienProhiben productos para tratamientos de ortodoncia Bases Sin límites de edad (Sugerencia: a partir de los 17 años) Código de vestimenta: Totalmente libre Tener una propuesta o proyecto en relación a: Perspectivas de género, diversidades y disidencias Tener mínimo, un año de residencia en Río Gallegos Fecha límite de inscripción: 17 de diciembre hasta las 18:00. Con o sin hijos, no importa tu estado civil o, si estás o no embarazada. Se evaluará en función de méritos, a la conciencia social con una perspectiva de género, diversidades y disidencias. Mira TambienOrtiz Maldonado hizo un informe de gestión y viaja a buscar fondos ¿Dónde te podés inscribir? Dirección de Políticas de Género situada en 25 de Mayo 83. De 10:00 a 18:00. En Avenida Néstor Kirchner y Tucumán. De 10:00 a 18:00. Teléfono: 2966-15412524 Mira TambienSe habilitó un tramo de la ruta “escénica” al pie de la cordillera Lo que se viene Desde el área de Género encararán ahora un nuevo desafío con el inicio de la gestión, pero quieren articular con Nación y Provincia una agenda en común con trabajo. Esperan sumar además organizaciones civiles y ONG. Se da en el marco de un cambio de paradigma donde la cuestión de género cada vez gana más espacio, incluso con la jerarquización del área. “Mientras más se interesen en la temática, vamos a avanzar como sociedad, porque habla de la deconstrucción. Hace siglos hay desigualdad y el trabajo articulado me parece importante. Podemos alinearnos Municipio, Provincia y Nación para trabajar en forma mancomunada” cerró. Judicializado Vale señalar que en el marco de las marchas populares del Ni Una Menos, el juez Antonio Andrade habilitó un amparo colectivo que restringía los concursos de belleza, considerando que generaban violencia simbólica por el hecho de premiar cuerpos acordes a los cánones de belleza. La medida luego fue replicada en otras localidades, entre ellas San Julián. Se trató del expediente “Control de constitucionalidad del marco regulatorio del concurso de belleza a propósito del aniversario de la ciudad de Río Gallegos S/Amparo”. Temas mujeres Mesa de Trabajo genero Aniversario concurso PASEO ANIVERSARIO belleza disidencias emabajadora Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz