Fotógrafo de Aves Emanuel Tiberi: “Fotografiar contribuye a conocer un poco más la especie” En el Día del Fotógrafo de Aves, Tiberi habló con el programa Planeta Tiempo. 02/05/2023 • 18:45 Detener audio Escuchar Emanuel Tiberi, fotógrafo, ambientalista y coordinador del Club de Observadores de Aves Río Gallegos, dialogó con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, en el Día del Fotógrafo de Aves. Tiempo FM 97.5 · Emanuel Tiberi en Planeta Tiempo por TiempoFM Consultado por las aves más interesantes para fotografiar en la zona, manifestó que “eso es relativo a cada uno, porque uno puede enfocarse en la parte estética del ave, de la dificultad del ave (que esté en extinción o no) o bien documentar algún comportamiento atípico del cual no se tenga registro. En mi caso particular, me gusta fotografiar aves playeras”. Mira TambienLas fracturas en Vaca Muerta subieron en abril 28,9% respecto a igual mes de 2022 También explicó que, para un fotógrafo de aves, lo más importante es registrar “los comportamientos, cosas que por ahí uno no se esperaba y que suceden delante de uno, y termina contribuyendo a conocer un poco más la especie”. También explicó que, para un fotógrafo de aves, lo más importante es registrar “los comportamientos, cosas que por ahí uno no se esperaba y que suceden delante de uno, y termina contribuyendo a conocer un poco más la especie”. Sobre cómo empezó, dijo que “fue de forma indirecta. Mi padre ya sacaba fotos, él me regaló mi primera cámara cuando yo tenía seis años y revisando las fotos de esa época, ya tenía un montón de fotos de aves. Pero bueno, era capaz de la inconciencia, la curiosidad y de lo que a mi me atraía. Después empecé de forma más seria, por cuestiones laborales, en el 2013”. Además, contó que “la mejor foto que saqué fue a un comesebo en Punta Loyola, desde la ventana de la camioneta. A mi criterio es la mejor, más que nada por los colores”. Por otro lado, habló sobre el equipo necesario para las fotos y dijo que “siempre que he dado charlas al respecto, yo aclaro que, si bien el lente facilita mucho, tampoco es algo crítico. Por ejemplo, con el maca tobiano, en las mesetas de altura antes de que empiece todo este proceso de sequía, un lente de 400 o 500 milímetros a veces quedaba muy grande, tenías que irte a algo más chicas, por las características del ave”. Temas aves fotógrafo 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 La UTA ratificó el paro de colectivos, pese a la audiencia que se fijó para la semana que viene Santa Cruz 2 El Precio del Oro se Mantiene en Niveles Altos Santa Cruz 3 El Sindicato Vial pidió perdón por destruir el Monumento de Bayer Santa Cruz 4 Conocé cómo estará el clima hoy Santa Cruz 5 Oficializan aumento del 2,40% para los montos a cobrar en abril Santa Cruz
1 La UTA ratificó el paro de colectivos, pese a la audiencia que se fijó para la semana que viene Santa Cruz