Santa Cruz Créditos y Devolución del IVA: Reclamos por los beneficios Los créditos están destinados solamente a los aportantes al Sistema Integrado de Previsión Social de la Nación. En cuanto a la devolución del IVA, desde el ministerio de Economía de la Provincia informaron que se está trabajando para que la medida alcance también a los trabajadores provinciales y municipales. 19/09/2023 • 19:39 Detener audio Escuchar Son dos de las medidas más fuertes anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación que ya entraron en vigencia este lunes: Créditos para los trabajadores y Devolución del IVA. En Santa Cruz, la duda surge con los agentes de la administración pública, tanto municipal como provincial, ya que la provincia tiene Caja Previsional propia. Sobre el tema, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, Juan Ignacio Baetti, jefe de UDAI Río Gallegos de ANSES. Confirmó que “los trabajadores provinciales NO pueden acceder a estos beneficios porque no somos una provincia transferida al sistema nacional. Todo el universo potencial son los que figuran en el sistema integrado previsional argentino (SIPA)”. Explicó que “está habilitada la pagina web para que los titulares de derecho puedan consultar si cumplen los requisitos para acceder a estos créditos. La misma funciona desde las 10 hasta las 20 horas de cada día y se puede simular con la clave de seguridad social hacer la pregunta y simular la situación. El límite de ingresos es de 700 mil pesos en bruto y el monto a sacar es de 400 mil pesos”. Informó que “en todo el país, este beneficio podría alcanzar a más de 4.600.000 personas y en Santa Cruz a 21.800”. Sobre lo que concierne a la Devolución del IVA, detalló que “esta medida, que permie aumentar el consumo, beneficia a todo titular de una tarjeta de débito, que tendrá una devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con un tope de hasta 18.800 pesos. Aproximadamente 20 millones de consumidores en el país se verán beneficiados por esta medida, lo que significa un alivio real al consumo. Es un aliciente en estos complejos momentos económicos”, concluyó. SOBRE LA DEVOLUCIÓN DEL VIA La devolución del IVA, establecida mediante la Resolución General N° 5418/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, dispone que los trabajadores y trabajadoras que cobren salarios de hasta 708.000 pesos, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo, recibirán el equivalente al 21% de sus gastos realizados con tarjeta de débito en bienes de primera necesidad. Desde el área de Economía de la Provincia, informaron a TiempoSur que aún no está en vigencia para la planta del personal, pero que se trabaja para que la medida alcance también a los empleados públicos y de los Municipios, como a los jubilados y pensionados de la CPS. Mira TambienGustavo González defendió la reforma de Impuesto a las Ganancias LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LOS PRÉSTAMOS ¿Quiénes pueden solicitar el crédito? Trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia que sean aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con ingresos de hasta $700.875 (brutos). ¿En qué consiste? En una nueva línea de créditos de hasta $400.000 con tasa subsidiada del 50% anual por el Estado Nacional que podés devolver en 24, 36 o 48 cuotas. ¿En qué se puede utilizar el crédito? El crédito les permitirá a las familias saldar deudas con la tarjeta de crédito (el objetivo de esto es bajar el interés a pagar por esa deuda ya que el interés al hacer el pago mínimo de la tarjeta es muy elevado, de esta forma se logra pagar menos de interés) o realizar consumos. Quienes accedan al crédito no podrán comprar moneda extranjera en el mercado legal de cambio hasta cancelar la totalidad del crédito ni utilizar el monto acreditado para retirar dinero en efectivo o realizar plazos fijos. Sólo se podrá sacar un crédito por persona. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el crédito? Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra sueldo. Esto significa que esta medida no alcanza a tarjetas de crédito no bancarias expedidas por entidades financieras. ¿Cuál es el monto máximo que puedo solicitar? El crédito podrá ser de hasta $400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas mensuales y se acreditará en tu tarjeta de crédito. La cuota no podrá exceder el 20% del ingreso bruto mensual y se te debitará automáticamente de la CBU de tu cuenta sueldo. La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el crédito. ¿Cuáles son los pasos para solicitar el crédito? 1. Contar con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenes Clave de la seguridad Social te explicamos como generarla: clic aquí 2. Ingresá a mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegí la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia. 3. Generá tu solicitud, el aplicativo te va a guiar hasta completar tu solicitud. Vas a poder consultar el estado de tu trámite en Mi Anses. 4. Finaliza tu trámite, una vez que hayan procesado tu solicitud, se te enviará un código a través de mi ANSES. Es importante que sepas que sólo vas a poder acercarte a una oficina de ANSES sin turno previo una vez que hayas recibido el código. Cuando vayas al ANSES debes de llevar el código que se te envió y tu DNI. Para consultar la dirección de la oficina de Anses más cercana a tu domicilio: clic aquí 5. Se te enviará una notificación cuando tu solicitud haya sido aceptada. Una vez aprobada, se te va a acreditar el monto solicitado en tu tarjeta de crédito en los próximos 7 días hábiles. Temas Anses IVA préstamos Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz