Encuentro Provincial de Diversidades

Empoderamiento y Avances en Derechos LGBT+

En un acto cargado de significado y reivindicación, se inauguró el Encuentro Provincial de Diversidades en la provincia de Santa Cruz, un evento que marca un paso importante en la lucha por los derechos de las personas LGBT+.  

  • 20/08/2023 • 15:10

La iniciativa fue impulsada por la Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBT+ y el Ministerio de Igualdad e Integración, con el objetivo de promover el empoderamiento y la formación de este colectivo diverso.

En el marco de la apertura, la Ministra de Igualdad, junto a representantes de la comunidad LGBT+, entregó la cuarta asignación provincial a una beneficiaria de la Ley Integral Trans, subrayando la importancia de aplicar de manera efectiva todas las disposiciones de esta legislación.

Uno de los pilares fundamentales del encuentro fueron los talleres de formación, que abordaron temáticas vitales para la comunidad LGBT+. Entre ellos, se destacó el taller de Marco Normativo Vigente, dirigido por Carola Zabala del Ministerio de Igualdad. Por su parte, el Ministerio de Salud, representado por Laura Ibáñez, directora de Determinantes de la Salud y referente de salud sexual y reproductiva, ofreció una capacitación en conjunto con el programa de VIH, hepatitis virales y tuberculosis. Estos talleres no solo brindaron conocimientos fundamentales, sino que también proveyeron preservativos vaginales, enfocándose en la salud sexual y la prevención de enfermedades.

La lucha contra la discriminación fue un tema recurrente, y la Delegación del INADI en Santa Cruz ofreció un taller crucial sobre herramientas para enfrentar y combatir la discriminación, además de instruir sobre el circuito administrativo de las denuncias.

La voz de Eme Mamaní, presidente de la Mesa Permanente por los Derechos LGBT+, resaltó la relevancia de este encuentro, al cual calificó como un espacio que permite a la comunidad LGBT+ fortalecerse y crecer en conocimiento. Mamaní subrayó la importancia del contexto actual, donde los programas de derechos humanos y la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT+ están en el centro de la agenda política, gracias a la voluntad de la gobernadora y al respaldo del Estado nacional.

Sin embargo, Mamaní expresó su preocupación por el panorama a nivel nacional, donde se vislumbra la posibilidad de retrocesos en materia de derechos. "Lo que no se nombra no existe, en cambio lo que se nombra constituye realidades", afirmó, enfatizando la necesidad de mantener activa la lucha y la visibilidad para asegurar la protección de los logros obtenidos.

En medio de este contexto, se anunciaron próximas actividades, incluyendo una colaboración con el Ministerio de Trabajo de la provincia. El taller se centrará en proveer herramientas para la inserción laboral, desde la creación de currículums vitae hasta la preparación para entrevistas de trabajo, potenciando las posibilidades de empleo y desarrollo profesional para la comunidad LGBT+.

El Encuentro Provincial de Diversidades en Santa Cruz emerge como un hito en la búsqueda de igualdad y derechos para la comunidad LGBT+, reafirmando el compromiso de diversos actores gubernamentales y sociales en el avance de la agenda de diversidad e inclusión.