Convenio En busca de restos de huelguistas fusilados en la Patagonia Rebelde En la ciudad de Buenas Aires, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, concretó la firma de un convenio de Cooperación con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). 12/11/2023 • 13:38 Detener audio Escuchar La firma de dicho convenio abre las puertas a la posibilidad de un avance significativo dentro de la causa de los delitos perpetrados durante los hechos conocidos como las Huelgas Patagónicas 1920-1921, para luego constituirse como parte querellante para el impulso de la investigación y eventual realización de Juicio por la Verdad. Mira TambienDecretan nuevo feriado para después del balotaje Cabe destacar que el EAAF es una de las más prestigiosas organizaciones en el mundo, contando con una exhaustiva trayectoria en la exhumación, identificación, toma de muestras masivas, análisis de ADN a gran escala, en materia de violaciones a los derechos humanos. En la oportunidad, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, suscribieron el mencionado acuerdo. En representación del organismo nacional participaron, la Coordinadora del Laboratorio de Antropología del EAAF, Analía Simonetto; y Silvana Turner, Antropóloga del Equipo Argentino de Antropología Forense. Temas Restos Convenio firma Busqueda patagonia rebelde huelguistas 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz