UNPA – MRG

En mayo comenzarán las nuevas diplomaturas y la Escuela de oficios y emprendedores

Así lo informó la decana de la UNPA, Karina Franciscovic por Tiempo FM. Dijo que, tras el incendio, las obras en el edificio donde funcionará la Escuela de oficios están avanzadas, lo que permitirá iniciar actividad el próximo mes. Lo mismo para las Diplomaturas sobre Fertilidad e Infancia que se lanzaron hace un par de días.  

  • 15/04/2024 • 19:23
Decana de la UNPA, Karina Franciscovic.
Decana de la UNPA, Karina Franciscovic.

En Río Gallegos, la Unidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y el municipio trabajan coordinadamente en materia de capacitación y profesionalización para el personal y para la comunidad en general. En este marco, recientemente, se firmó un convenio para el lanzamiento de dos diplomaturas que buscan abordar temáticas relevantes en la sociedad actual.

Al respecto, en el programa La Bisagra que se emite por Tiempo FM 97.5, la decana de la UNPA, Karina Franciscovic, destacó que “este proyecto ha sido resultado de más de un año de trabajo en la unidad académica, donde se identificaron demandas concretas de la comunidad”. Dijo que “las diplomaturas en fertilidad y en infancias surgieron como respuestas a estas necesidades, con un enfoque interdisciplinario que busca formar al personal del área de salud, niñez, juventud, entre otras, para abordar temas sensibles como la fertilidad desde múltiples perspectivas.

 

Valoró el compromiso del municipio de cubrir plazas en ambas diplomaturas, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la formación y actualización profesional del personal municipal. “Estas acciones no solo beneficiarán a los trabajadores, sino que también repercutirán en una mejor atención y compromiso con la comunidad en general”.

Informó que “el lanzamiento de las diplomaturas está previsto para los primeros días del mes de mayo. Este paso marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la universidad y el municipio, con el objetivo de brindar oportunidades de formación y desarrollo que impacten positivamente en la sociedad”, remarcó.

La decana contó, además, que este tipo de propuestas generó interés en otros municipios. “La semana pasada, se presentó la intendente de la ciudad de Piedrabuena y también nos planteó que para ella era fundamental poder tomar esta diplomatura. También los municipios de la Cuenca, por lo que estamos analizando la posibilidad de hacer una segunda o una tercera corte”.

Por otro lado, se refirió a la Escuela de Oficios y Emprendimientos que se cristalizó en conjunto con el Municipio de Río Gallegos y lamentablemente, el espacio destinado para ello fue destruido por un incendio. Al respecto, contó que “la idea de que trascienda esta gestión y la gestión del intendente. La obra ya tiene un 75 % de avance, por lo que estimamos que también en próximo mes estaremos dando inicio a las actividades”.  

Señaló que “las propuestas tienen el mismo lineamiento nacional de las escuelas de oficio que vienen haciendo distintas universidades del país, donde los contenidos curriculares son avalados a nivel nacional. De esta manera, cuando alguien se capacita en la escuela de oficios y emprendedores, tendrá la certificación correspondiente por la Unidad Académica, pero también el relevamiento de su formación a nivel nacional”, concluyó.