YCRT

En Punta Loyola piden plenario de trabajadores y plan de lucha

¿A dónde va YCRT?  Se preguntan desde la junta interna de ATE Punta Loyola luego de la subasta por el carbón no arrojará oferentes. Manifestaron la necesidad de asambleas y un congreso para “enfrentar estas políticas de vaciamiento y privatización", al mismo tiempo que piden un plan de lucha “en las calles”.

  • 04/02/2025 • 11:05
YCRT Punta Loyola
YCRT Punta Loyola

Tal como informara TiempoSur, el pasado 24 de enero se desarrolló la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, presentada como clave en la matriz financiera de la empresa, pero resultó desierta, por lo que se espera desde la empresa poder promover nueva compulsa.

Este panorama ha despertado preocupación en el sector de los trabajadores, aunque en algunos más que en otros, e incluso la postura ante la actual situación de YCRT es disímil entre los representantes gremiales, muchos enojados por la pasividad de algunos de los referentes provinciales y nacionales. 

Desde la Junta Interna de ATE Punta Loyola han remarcado la postura de defensa irrestricta de la empresa “en manos de los trabajadores", al señalar que “el 2024 fue un año de ajuste y vaciamiento en nuestra empresa”, según lamentan, “nada nuevo ya que durante años los diferentes gobiernos no invirtieron un peso”, aunque aseguran que “hoy el ajuste está potenciado sumado al intento privatizador”. 

“Cambió la intervención en medio de hechos de corrupción, como tantas veces, y lo único que mantuvo la empresa en funcionamiento (como siempre) fue el esfuerzo de los trabajadores”, remarcaron tras la subasta fallida, a lo que sumaron: “En Punta Loyola está todo el producto de meses de trabajo, donde, como se pedía, se acopiaron más de 45 mil toneladas de carbón. Hace más de 4 meses que está esperando para ser vendido. Los trabajadores cumplimos y, tanto el interventor anterior como el actual, no pudieron o no quisieron vender el carbón. Esto nos tiene preocupados, ya que no solo se deja que el carbón se queme, sino que sumado a esto el presupuesto para la empresa alcanza solo para pagar sueldos unos meses más”.

Por otro lado, lamentaron la vigencia de la Ley Bases y con esta el proceso de privatización y desmantelamiento de YCRT, al criticar la posibilidad de “retiros voluntarios” como en los 90. “Ante este cuadro de situación es necesario organizarnos mediante asambleas y un congreso para enfrentar estas políticas de vaciamiento y privatización”, remarcaron al fijar postura y manifestar la necesidad de “enfrentar esta política de desinversión como lo hacen los compañeros de la UOCRA, en la calle”. 

“Hoy más que nunca urge organizar un gran plenario de todos los trabajadores del yacimiento para elaborar un plan de lucha que enfrente el ajuste y el vaciamiento de YCRT. 

Por un presupuesto que garantice las inversiones necesarias para la reactivación de la Usina 14 mineros, para la mina y el complejo ferroportuario de Punta Loyola. No a los retiros voluntarios”, subrayan los referentes gremiales. 

Para finalizar sostienen que “recursos sobran, lo que faltan son las inversiones para poner en funcionamiento la Usina, para reactivar la mina y el complejo ferroportuario. Hoy nuestro muelle está en manos de CGC el cual lo utiliza a gusto sin dejar un peso al verdadero dueño YCRT”.